MIS 20 PELÍCULAS FAVORITAS DEL 2009

Me divierte hacer recuentos anuales. Es casi un vicio. Y aunque acepto que este año no he ido al cine como quisiera o debería, digamos también que la oferta tampoco es muy amplia (y bueno tampoco es que haya tenido mucho tiempo). Eso sí, he visto muchas películas y muchas de ellas gracias al internet. No es difícil, la compresión Divx es una maravilla y puedes ver las películas en tu televisor con una gran calidad y tranquilidad. Eso no quiere decir que no extrañe el ritual de ir al cine, pero a falta de pan, pues buenas son las tortas, dijo por ahí algún amigo mexicano. Además es una forma de estar al día y ver esas películas de las que todos hablan en foros y blogs extranjeros, pero que sabe Dios porqué no se estrenan en Lima (bueno si sabemos, pero no se puede hacer mucho). Así que este año mi lista incluye no sólo lo visto o estrenado en las salas comerciales, si no ¡TODO! lo que he podido ver en el 2009, lo que incluye cine, DVD, internet, etc. Aquí van mis 20 preferidas del 2009.

20. Mi Nombre es Milk (Milk): En mi humilde opinión, el Oscar 2009 no fue un año especialmente inspirado. Para mí, la mejor de lejos fue “Milk” de Gus Van Zant. Sin ser la mejor del director norteamericano (“Elefante” es su obra maestra), “Milk” cautiva y entrega algunos grandes momentos de buen cine. Mérito del director, pero también del gran Sean Penn, simplemente impresionante en la piel de Harvey Milk.


19. ¿Qué Pasó Ayer? (The Hangover): Sin duda, la película más divertida del año. Políticamente incorrecta, delirante, malcriada, frívola y alocada, con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables. Siguiendo la línea de la genial “Supercool”, el director Todd Phillips sorprende, con este memorable homenaje a esa frenética noche de juerga que muchos de nosotros aún no recordamos completamente.


18. Arrástrame al Infierno (Drag Me To Hell): Luego de casi una década al servicio del Hombre Araña, y luego del traspié de la tercera entrega, el director Sam Raimi regresa a sus raíces, rindiendo homenaje a sus propios inicios. Eso es “Drag Me To Hell” una puesta al día de su estilo sangriento, gracioso, sobrecogedor y divertido. La joven Allison Lohman es maldecida por una horrible mujer y Raimi nos entrega lo que mejor sabe hacer: asustarnos.


17. Avatar: Tras esta enorme empresa de James Cameron había muchas dudas. ¿Qué tanto de excentricidad podía tener esta cinta? Finalmente, más allá del 3D y de los efectos especiales, “Avatar” es un prodigio narrativo. La tecnología al servicio de una aventura emocionante en el ya mítico planeta Pandora. El enfrentamiento entre humanos y los increíbles Na’vis alcanza altos niveles de cine en manos de un director del talento de Cameron.


16. El Luchador (The Wrestler): Gran director, Darren Aronofsky. Gran actor, Mickey Rourke. Gran película, “El Luchador”. El regreso de Rourke como héroe caído de la lucha libre es emotivo por la similitud entre las historias del personaje y el actor así como por el carácter maldito y el dolor en el rostro de ambos. La puesta en escena lo enfatiza y Marisa Tomei, en estado de gracia, colabora con una actuación notable.


15. La Teta Asustada: Más allá de la aburrida controversia desatada, me encanta “Madeinusa”. Motivo más que suficiente para esperar con ansias el segundo trabajo de Claudia Llosa. El resultado no decepciona. “La Teta Asustada” es una película fascinante, filmada con mesura y un ritmo deliberadamente lánguido. La historia de Fausta atrapa porque Llosa tiene, además de gran talento, a una aliada maravillosa: Magaly Solier.


14. Gran Torino: La última actuación de Clint Eastwood es simplemente inolvidable. Felizmente sólo se retira como actor. “Gran Torino” es una película enorme. Eastwood es nuevamente el tipo solitario, obligado a salir a favor de los necesitados. Walt Kowalski, su personaje, es un increíble compendio de los héroes interpretados por el director durante toda su carrera de actor, desde Harry, el Sucio hasta los silenciosos vaqueros de prodigiosos westerns.


13. Adventureland: Mencióné “Supercool” de Greg Motolla. Esta es su segunda película y en ella vuelve a los adolescentes, aunque no de manera similar. El último verano de un grupo de chiquillos de un parque de diversiones salpica más nostalgia que picardía. Fin de la inocencia e inevitable llegada de la madurez. Kristen Stewart demuestra que es más que Bella de “Crepúsculo” (aquí sí actúa) y Ryan Reynolds da rienda suelta a su carisma en un personaje tan incorrecto como humano.


12. Up: Nadie como Pixar para realizar películas maravillosas. Si “Wall – E” parecía ser la gran obra maestra de esta casa productora, pues “Up” se coloca al ladito, muy cerca. Una aventura para grandes y chicos, con unos 20 minutos iniciales gloriosos (los mejores del 2009). La mágica historia del veterano Carl Fredricksen y su casa de globos es cine puro. Mérito de Peter Docter, su director.


11. In the Loop: Sátira política de hilarantes proporciones. Pocas veces los políticos, con sus inútiles asistentes y torpes asesores, han lucido tan idiotas e ignorantes (ojo, en el cine, en la vida real es otro cantar). Dirigida por Armando Iannucci, “In The Loop” es una comedia británica con diálogos punzantes, situaciones estúpidas y momentos tremendamente divertidos. Una delicia por descubrir. Ojo con Peter Capaldi como en iracundo jefe de comunicaciones británico.


10. Viaje a las Estrellas (Star Trek): Nunca fui fanático de la serie o películas de “Star Trek”. A decir verdad la filosofía trekkie me parece aburrida. Por todo ello, mis reparos y prejuicios por la nueva versión del director J.J. Abrams eran grandes. Sin embargo, el resultado no pudo ser más satisfactorio. Sin traicionar a los fans, el realizador privilegia la aventura y entrega un cine divertido y de calidad. El mejor blockbuster del año.


09. Man on Wire: No suelo ver muchos documentales. La ficción siempre me ha atraído más. Sin embargo, aquí está la excepción. La historia de Philippe Petit y su obsesión por hacer equilibrio entre las torres gemelas es simplemente increíble. El director James Marsh narra con pulso firme una cinta, donde drama, comedia y suspenso se fusionan en un retrato tremendamente inspirador. Ganadora del último Oscar al mejor documental.


08. La Nana: Una nana media loca y amargada es conquistada por el carisma de una colega, luego de hacerle la vida imposible a algunas otras. De la rabia y la incomodidad (y cierto temor que incluso nos hace pensar que estamos ante una psicópata) sentimos lástima por este particular personaje, necesitado de amor y comprensión. Extraordinaria Catalina Saavedra y encantadora Mariana Loyola en una gran película del chileno Sebastián Silva, ganadora del Festival de Lima.


07. Invictus: Nuevamente Clint Eastwood. ¿Es preciso decir más de este maestro? Su más reciente obra vuelve a sorprender. Un impecable Morgan Freeman es el presidente Nelson Mandela, quien para unir a Sudáfrica, aún asolado por el apartheid, decide interesarse en el equipo de rugby capitaneado por un notable Matt Damon. No es necesario entender este deporte para emocionarse y sentirse parte de un partido que cambio la historia de una nación.

06. Hunger: El film más duro e impactante de este año. Dirigida por Steve McQueen (nada que ver con el fallecido actor), “Hunger” muestra con crudeza la tortura en las cárceles para presos del IRA. Como protesta, uno de ellos inicia una huelga de hambre que lo destruye físicamente, pero no moralmente. Michael Fassbender entrega una actuación impresionante, la cual es acompañada por una sobrecogedora transformación. Ojo con el sobresaliente diseño de sonido.


05. Déjame Entrar (Let the Right One In): Los vampiros están de moda gracias a “Crepúsculo”. Sin embargo, si quieren ver una obra valiosa, no se pierdan esta cinta sueca de Tomas Alfredson. En medio de una serie de asesinatos, el pequeño Oskar conoce a la niña Eli, una vampira sedienta de sangre con quien entabla amistad y comparte su vida nocturna. Terror con niños asesinos, puede haber algo más inquietante.


04. Unas Vacaciones Diferentes (In Bruges): Martin McDonaugh es un brillante dramaturgo conocido por obras como “El Hombre Almohada” o “El Teniente de Inishmore”. “In Bruges” es su primer largometraje. Dos asesinos en serie (extraordinarios Colin Farrell y Brendan Gleeson) pasan unos días en la ciudad de Brujas, esperando órdenes de su sanguinario jefe Ralph Fiennes. Personajes maravillosos y sucesos sorprendentes en una impecable cinta.


03. Bastardos Sin Gloria (Inglorious Basterds): El regreso de Tarantino. Sus bastardos son una tropa de personajes increíbles. Entre el cine bélico, el spaguetti western, las comedias de los hermanos Marx y una actuación absolutamente memorable de Christopher Waltz como el Coronel Hans Landa, la nueva cinta del director es un clásico instantáneo, plagado de momentos memorables. Brad Pitt y Melanie Laurent también logran hacerse un espacio destacando entre la impresionante interpretación de Waltz.


02. The Hurt Locker: ¡Bombas en Irak! El escuadrón para desactivar explosivos recibe a un soldado aparentemente desquiciado. Su adicción a la adrenalina es latente desde que aparece. Ha encontrado el trabajo perfecto. Un sorprendente Jeremy Renner lo interpreta y nos pone los nervios de punta con su arriesgado trabajo, el cual realiza sin inmutarse. Dirige Kathryn Bigelow (la misma de “Punto de Quiebre”) con enorme maestría. Una firme candidata al Oscar.


01. (500) Días Juntos ((500) Days of Summer): Hay películas que uno ve en un momento especial y que simplemente se convierten en referentes obligados de nuestra vida. “(500) Days of Summer” es una de ellas. El romántico Tom y la independiente Summer se conocen y el director Marc Webb nos narra en maravilloso desorden cronológico sus idas y venidas. Una perfecta banda sonora acompaña este romance (o anti romance) que destaca por su original y brillante guión, su inspirada dirección y por dos actores extraordinarios: Joseph Gordon – Levitt (quizás el mejor actor de su generación) y la encantadoramente inestable Zoey Deschanel. Mi película favorita del año.



5 MENCIONES:

“District 9” por mostrar de forma inquietante la transformación de un humano a un desagrable monstruo, tal y como lo hizo David Cronenberg en “La Mosca”. Esta vez todo está dentro de una metáfora sobre la intolerancia humana.

“Zombieland” por su espíritu decididamente divertido. Nada como zombies en un parque de diversiones y los últimos seres vivos combatiéndolos. Una locura plagada del más delirante humor. ¡Woody Harrelson es un grande!

"Precious" por ser un drama que en manos de un director poco inspirado pudo convertirse en una sufrida telenovela. Felizmente cayó en manos del sorprendente Lee Daniels. Una cinta llena de esperanza y brillantes actuaciones. Ojo con Mo'nique, simplemente detestable como la madre de la protagonista.

"Lluvia de Hamburguesas" por su originalidad, tanto en el diseño de animación como por su encantador humor. La Sony apuesta por una historia diferente y eso se agradece. Con influencias surrealistas, la película es un colorido buffet plagado de buenas ideas y divertidos personajes.

"Los Mundos de Coraline" es otra película de animación admirable. Buen año para la animación. Esta vez Henry Sellick regresa con una historia absolutamente oscura y escalofriante. Muchos niños pequeños pueden haberse asustado, pero lo cierto es que el cautivante mundo de Coraline nos atrapa.
► Leia mais...

LOS AMIGOS INVISIBLES


¿Quién no ha pensado alguna vez que haría si fuera invisible? Pues es uno de esos extraños dones (o maldiciones) que uno sueña con probar alguna vez. Pues bien, con motivo del estreno de “Invisible”, una cinta juvenil de David S. Goyer sobre un muchacho, que por cosas del destino y del propio guión, queda atascado entre la vida y la muerte. Todo en un desesperado intento por comunicarle a alguien del mundo de los vivos donde está su cuerpo, aún con vida, y así ser salvado. Si les parece inverosímil, pues no se preocupen, la película tampoco explica mucho del porqué de esta alucinada situación (habrá que leer el libro o ver la película sueca – Den Osynlige (2002) – en la que se inspira). Sea como fuere, el tema de la invisibilidad siempre me resulta atractivo y entretenido. Aquí algunas películas que se acercan al tema. Como para que no quepan dudas de la posibilidad de que exista un hombre invisible? Parafraseando al Chavo de Ocho: ¿Acaso no ven que no los están viendo?

10. La Liga Extraordinaria: Un elegante Tony Curran se convierte en el hombre invisible, uno de los miembros de la Liga Extraordinaria, la cual está formada por un grupo de personajes de la literatura clásica que incluyen a Allan Quatermain, Dorian Gray, Tom Sawyer, Mina Harper, El Capitán Nemo y el Dr. Jeckyll. Una alucinada aventuras que fracasó en taquilla, pero que no por ello deja de entretener. Se trata además de la última película de Sean Connery antes de anunciar su retiro de la pantalla grande.



09. Hombres Misteriosos: Grandes comediantes y grandes actores se reunieron en esta aventura de improvisados súper héroes que no funcionó en la taquilla. Aún así “Hombres Misteriosos” posee algunos admiradores (unos cuantos en realidad). La cinta nos mostraba a una serie de personas comunes que adoptaban poderes fuera de lo común. Ben Stiller era el hombre que dejaba estallar su ira en momentos difíciles, William H. Macy utilizaba una pala como arma, Hank Azaria cubiertos, Janeane Garofalo, una bola de boliche y Paul Reubens sus flatulencias. Kel Mitchel (de la serie Nickelodeon "Kenan & Kel") era el chico invisible que usualmente era visible. El villano era el gran Geoffrey Rush como Casanova Frankenstein (¡gran nombre!). Lena Olin, Claire Forlani, Greg Kinnear y el genial músico Tom Waits completaban el nutrido reparto. Dirigió Kinka Usher basándose en el comic del mismo nombre.



08. Ghost: La Sombra del Amor: Patrick Swayze es asesinado. Deambulando por el mundo de los vivos sin que nadie lo vea, tratará de salvar a su novia Demi Moore de Tony Goldwyn, su deshonesto ex amigo quien lo mandó matar y ahora quiere ligar con la bella y deprimida Demi. Lo bueno es que el desesperado fantasma no estará solo, pues contará con la ayuda de la divertida médium Whoopie Goldberg. Nominada a varios Oscar, “Ghost: La Sombra del Amor” ganó dos sorpresivos premios (mejor guión original y mejor actriz secundaria para Goldberg) y se convirtió en una de las películas románticas más admiradas. El director fue Jerry Zucker, conocido por disparatadas películas como “¿Y Dónde Está el Piloto?”, “Top Secret” y “Por Fin me la Quité de Encima” realizadas en conjunto con su hermano David Zucker y Jim Abrahams, con quienes formó el grupo ZAZ.



07. Los Cuatro Fantásticos: Una de las grandes atracciones de la saga “Los Cuatro Fantásticos” es sin duda la presencia de Jessica Alba como Sue Storm o la Mujer Invisible. Y no sólo cuando se hace invisible si no cuando reaparece en paños menores. Las dos cintas sobre este grupo de súper héroes fueron puro entretenimiento. Es cierto, se sacrificó parte de la historia y psicología de los personajes, pero aún así, divierte y cumple su cometido. Que no nos extrañe una tercera parte.



06. El Sexto Sentido: Si no has visto la película no leas más y pasa al siguiente puesto. Haley Joel Osment ve gente muerta. Nadie más tiene este sexto sentido que en un inicio lo atormenta. Bruce Willis es el psicólogo que trata de ayudarlo, mientras trata de componer su matrimonio. Sin embargo, en una vuelta de tuerca sorprendente, el director M. Night Shyamalan nos revela que en realidad a Willis nadie, excepto el niño protagonista, puede verlo. Es decir, está muerto. Ahora toda la película tiene sentido. Un final de antología que colaboró en hacer de esta notable película una de las más taquilleras de la historia del cine.



05. Alice: Mia Farrow es Alice Tate, una mujer muy católica casada con el próspero hombre de negocios William Hurt. Tiene una vida acomodada, pero rutinaria que se reduce a sus hijos y a las visitas a un salón de belleza. Un buen día conoce a Joe Mantenga y se enamora, pese a que no le habla. A su vez, y debido a unos dolores de espalda, decide visitar al Dr. Yang, un famoso acupunturista quien le receta unas yerbas que le dan poderes sobrenaturales, entre ellos la invisibilidad, que otorgan un nuevo sentido a su vida. Una atractiva comedia de Woody Allen, realizada para el lucimiento de su entonces pareja Mia Farrow.



04. Los Increíbles: Violeta es la hija mayor del matrimonio conformado por Bob y Helen Parr, quienes en realidad son dos súper héroes retirados de las calles por el sistema. Violeta es tímida y constantemente prefiere desaparecer para evitar a sus compañeros de colegio. Pero desaparecer literalmente, pues posee el poder de la invisibilidad. Cuando la familia en pleno se enfrente al villano Síndrome, Violeta volverá a tener confianza en si misma. Una de las películas animadas más importantes de los últimos años. Ganó el Oscar a mejor película de animación. Se rumorea segunda parte.



03. El Hombre Sin Sombra: Kevin Bacon experimenta con la invisibilidad y Paul Verhoeven lo convierte en un libidinoso y enloquecido voyeurista quien no tiene reparos en saciar sus instintos mirones, espiando a sus colegas científicas Elizabeth Shue, Kim Dickens y a su vecina Rhona Mitra. Pronto se convierte en asesino y empieza la carnicería. Una cinta plagada de impresionantes momentos de suspenso y violencia, apoyados en unos increíbles efectos especiales. Tuvo una secuela que fue a parar directamente al video, con Christian Slater como el asesino sin sombra.



02. El Hombre Invisible: Un clásico del cine de terror dirigido por el maestro James Whale, el mismo de “Frankenstein” y “La Novia de Frankenstein”. Claude Rains es el hombre invisible del título, quien enloquecido se convierte en un despiadado asesino. Lo acompaña Gloria Stuart (la encantadora viejita de “Titanic”). Estrenada en 1933, tuvo una continuación titulada “El Regreso del Hombre Invisible” dirigida por Joe May y con Vincent Price como el nuevo asesino incorpóreo.



01. Harvey: James Stewart dice tener un gran amigo. Su nombre es Harvey. No lo vemos, pero el buen Jimmy nos convence de que siempre está a su lado e incluso conversa con él. Para la mayoría está loco, pues además, Harvey, según el protagonista, es un enorme conejo de seis pies de altura. Dirigida por Henry Kostner en 1950, se trata de una adorable película basada en una obra ganadora del premio Pulitzer. Stewart fue candidato a mejor actor por su interpretación de Elwood P. Dowd y Josephine Hull ganó el premio a mejor actriz secundaria como su veterana y nerviosa hermana. Lamentablemente el conejo Harvey no ganó ningún premio y nosotros nos quedamos con las ganas de conocerlo en persona. Sólo pudimos verlo en una inolvidable pintura.

► Leia mais...

NO ME ACUERDO


Luego de tres películas, finalmente Jason Bourne parece recordar todo sobre su pasado en “Bourne: Ultimátum”, actualmente en cartelera. Buen momento para que, aunque suene contradictorio, recordemos algunas películas que tienen que ver con la pérdida de la memoria. Definitivamente hay muchas más, incluyendo esas en donde los personajes recuerdan todo, pero prefieren hacerse los locos. Sin embargo, como siempre, esta es una lista absolutamente personal. Si omití alguna película es que consideré a otros títulos como más representativos, quizás no la he visto o simplemente me olvide de ella. Disculpen, la memoria es frágil. Quienes quieran refrescarla, bienvenidos.

10. MUERTO OTRA VEZ: Gran actor y director, Kenneth Brannagh realizó su segunda película “Muerto Otra Vez”, contando nuevamente con su entonces esposa Emma Thompson (participó en “Henry V”). Se trata de un laberíntico relato sobre pérdida de memoria y reencarnación. Thompson es Grace, una mujer víctima de amnesia que tiene sueños recurrentes de una vida pasada, en donde es asesinada cruelmente por su esposo. Brannagh es el investigador que trata de resolver el misterio, involucrándose sentimentalmente con ella, sin sospechar que ambos están a punto de repetir la trágica historia que Grace revive en sueños. Una película ampliamente recomendable. Recordemos que este año Brannagh estrena “Sleuth”, el esperado remake de la película dirigida por Joseph L. Mankiewicz, esta vez con Jude Law y Michael Caine en los papeles protagónicos.



09. EL VENGADOR DEL FUTURO: Arnold Schwarzenegger quiere unas vacaciones y no tiene mejor idea que implantárselas en la memoria. El problema es que al someterse a esto, sus recuerdos son agitados y se da cuenta de que no es quien cree ser. Se inicia así una alucinada búsqueda de la verdad, que incluye un rápido y tajante divorcio de su esposa de mentiritas Sharon Stone. Una aventura de ciencia ficción, muy bien llevada por Paul Verhoeven, quien realizó otras buenas películas como “Robocop”, “Bajos Instintos” y “Starship Troopers”. Lo más reciente de Verhoeven es “The Black Book”, realizada en su natal Holanda. Actualmente dirige “Azazel” con Milla Jovovich.



08. ABRE LOS OJOS / VANILLA SKY: Alejandro Amenábar llamó la atención de muchos con “Tesis”, pero su gran salto internacional fue “Abre los Ojos”. Eduardo Noriega es César, un joven que luego de un accidente automovilístico queda desfigurado, viendo truncado su amor por la bella Sofía (Penélope Cruz). Un giro inesperado hace que ella lo rescate de la depresión total y que inesperadamente su vida se torne demasiado perfecta para ser cierta. Dicho esto, la pesadilla empieza y César pronto se dará cuenta de que su vida perfecta sólo está en su cabeza. Todo lo demás, lo malo y lo trágico, ha sido borrado y cambiado por recuerdos creados por ordenador. Entre quienes se interesaron en la película estaban Nicole Kidman (quien sería dirigida por Amenabar en “Los Otros”) y Tom Cruise, quien compró los derechos e hizo su propia versión: “Vanilla Sky”. Para ella convocó a su amigo y gran cineasta Cameron Crowe, quien se apropió de la historia. Confieso que en un primer momento, la versión de Crowe no me entusiasmaba demasiado, pero a medida que ha pasado el tiempo ha ganado mucho. Sobre todo, en lo que respecta a su banda sonora, la propia cosecha de Crowe, que hacen que la cinta se desprenda en muchos aspectos de la cinta original. Ambas películas funcionan y en ambas aparece la bella Penélope Cruz.





07. EL HIJO DE LA NOVIA: Gran película argentina con Ricardo Darín como Rafael Belbedere, el dueño de un restaurante, quien cansado y con miles de problemas, entre sentimentales y económicos, decide venderlo. Su vida cambiará cuando su padre (Hector Alterio) le anuncie que desea cumplir un viejo sueño de su madre: casarse por la iglesia. Ella está recluida en un centro de reposo y padece de Alzheimer, lo que ocasiona que poco a poco vaya perdiendo la memoria. Dirigida por Juan José Campanella, se trata de una cinta encantadora. De esas que los críticos llaman despectivamente “condescendiente”. Pero también la vida tiene finales bonitos. A veces creo que muchos críticos olvidan o esquivan los buenos momentos que seguramente ellos mismos tienen.



06. ROBOCOP: Nuevamente Paul Verhoeven detrás de una historia futurista, con una suerte de criatura (a lo “Frankenstein”) creada por una enorme corporación encargada de la seguridad de la ciudad. Mitad humano, mitad robot, Robocop ha sido construido teniendo como base el cuerpo del malogrado oficial Murphy, quien fuera masacrado por una horda de sádicos criminales. Aunque supuestamente sus recuerdos deberían estar perdidos, Murphy poco a poco irá recordando su vida humana, tratando finalmente de convencer a sus superiores que dentro de esa feroz maquinaria, plagada de metal, poleas y armas, aún existe un hombre capaz de decidir por si mismo. Brillante.



05. IDENTIDAD DESCONOCIDA: El título original fue “The Bourne Identity” (“La Identidad de Bourne”) y obviamente nos presentaba por primera vez al implacable Jason Bourne (Matt Damon), quien aparece flotando en medio del océano sin atisbos de memoria. Encontrar su identidad es ahora algo trascendental y sería sencillo si no fuera porque Bourne será perseguido por profesionales asesinos contratados por las más altas esferas del gobierno. Bourne no tendrá más remedio que defenderse con todas sus armas. Y como ser una maquina de matar es como montar bicicleta, es decir, es algo que no se olvida, Bourne no permitirá que lo atrapen tan fácilmente y dará la lucha. Intensa cinta dirigida por Doug Liman que cuenta con una soberbia actuación de Matt Damon. Luego llegaría “La Supremacía Bourne” en la que el protagonista continúa tratando de recordar, algo que en la tercera parte, “Bourne: Ultimátum”, finalmente logra, con todas las consecuencias que esto arrastra. Ambas películas fueron dirigidas por Paul Greengrass, el mismo de la impresionante “Vuelo 93”.



04. MULLHOLLAND DRIVE: Una pesadilla surrealista elucubrada por el genio de David Lynch. Rita (Laura Harring) es una mujer que sobrevive a un accidente automovilístico. Ella pierde la memoria y llega hasta donde Betty (Naomi Watts), una aspirante a actriz con quien inicia una inquietante relación. Lo que sigue es una real pesadilla, en la que realmente no interesa el argumento si no las sensaciones que el director David Lynch nos transmite. Alucinada y perturbadora, “Mullholand Drive” (acá fue titulada “El Camino de los Sueños”) es una película valiosa y absolutamente fuera de lo común. De lo mejor de la filmografía de David Lynch, realizador de películas como “El Hombre Elefante”, “Terciopelo Azul”, “Wild At Heart”, entre otras. Ojo con la impresionante actuación de Naomi Watts.



03. ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS: Un talentoso equipo reunido para una película única. “Eterno Resplandor…” es la historia de Joel Barish, quien acongojado por el rompimiento con su novia Clementina y su decisión de olvidarlo completamente, resuelve someterse a una extraña operación que hará que los malos recuerdos provocados por su ruptura sean eliminados. El problema es que durante el proceso, los buenos momentos también se evaporan, algo que en el camino Joel tratará de evitar, luchando con su subconsciente y tratando de mantener inalterable su memoria. Una película tan brillante como delirante. Actuaciones absolutamente extraordinarias, con un Jim Carrey contenido y tímido demostrando lo buen actor que es y una adorable Kate Winslet en vertiginosa interpretación.



02. RECUERDA: Hitchcock en su máximo esplendor. El Dr. Edwards (Gregory Peck) llega hasta una institución mental como reemplazante del renombrado Dr. Murchinson. La Dra. Constance Peterson (Ingrid Bergman) lo recibe y pronto se siente atraída por su colega. El problema es que el Dr. Edwards no es quien dice ser, pues se trata de un impostor que sufre de amnesia. Ya enamorada, la Dra. Peterson decide ayudarlo a recuperar la memoria, pero todo se complica cuando la policía encuentra el cuerpo sin vida del verdadero Dr. Edwards. Como de costumbre el director Alfred Hitchcock nos envuelve en una increíble intriga, plagada de sobresaltos y grandes momentos. Uno de ellos, y uno de los más famosos, es la onírica secuencia, diseñada por Salvador Dalí.



01. AMNESIA: Imposible no recordar esta película cuando se habla de amnesia. No solamente porque fue el título que se le dio en español, si no porque “Memento” (su título original) es una de las que mejor ha tratado el tema de la perdida de la memoria. En realidad, y pese al título en español, Leonard (Guy Pearce) aclara, en un momento del film, que no padece de amnesia, si no de una rara enfermedad que le provoca que cada corto periodo de tiempo se borre irremediablemente su memoria. Para contrarrestar esto, toma fotos y se tatúa el cuerpo con palabras que lo mantengan atento y al tanto de lo que le pasa a cada instante. Pero lo realmente extraordinario de esta película es que está narrada al revés. Es decir, el director Christopher Nolan nos muestra y descubre los sucesos bajo el punto de vista de Leonard. Sabemos tanto como él y nos percataremos de la intrincada trama sólo viendo el final de la película, que en realidad es el comienzo de la historia. Es cierto, tenemos que estar atentos a todo, pero todo está tan bien hilvanado que es imposible desprenderse de la pantalla. Guy Pearce, Carrie Anne Moss y Joe Pantoliano colaboran entregando sensacionales actuaciones. De visión obligatoria.


► Leia mais...

MORIR DE AMOR


La infidelidad, la codicia, los celos. Algunos sentimientos que pueden tener resultados desastrosos. Si no pregúntenle a Anthony Hopkins, quien en “Crimen Perfecto”, asesina a su infiel esposa e inicia un truculento juego del gato y el ratón con el abogado interpretado por Ryan Gosling. Buen motivo para recordar otros apasionados asesinatos. He considerado a los que de una u otra forma son crímenes que implican a una pareja, sea dentro o fuera del matrimonio. Quizás sea por eso que películas como “Bajos Instintos” o “Profundo Carmesí”, tan diferentes como pasionales, no figuran en la lista. Es cierto, muestran parejas envueltas en asesinatos, pero quienes son las víctimas o blancos de los crímenes son otros. La lista es extensa y faltan muchos títulos ("Cuerpos Ardientes", "Simplemente Sangre", "El Imperio de los Sentidos", "Amantes" entre las que recuerdo y por no tenerlas tan frescas en mi cabeza quedaron fuera, motivo suficiente para darles una urgente revisada). Aquí diez, de muchos, crímenes pasionales en el cine.

10. Bajo la Piel: El policía Jose Luis Ruiz no puede controlar sus celos y en un arrebato asesina al galán del pueblo Diego Bertie, hijo además del poderoso alcalde. Y todo por la bella española Ana Risueño, quien no sospecha que su desinhibida afición por el sexo desencadenará la muerte del joven. Desde mi modesto punto de vista, la mejor película de Francisco Lombardi y probablemente del cine peruano.



09. Deseo y Decepción: Phil Joanu es un gran director. Sus primeras películas, “U2: Rattle and Hum”, “Tiro de Gracia” y “Deseo y Decepción” lo demostraron con creces. En la última mencionada, Richard Gere se enamora de Kim Basinger, hermana de su paciente Uma Thurman. El problema es que la Basinger está casada con el violento Eric Roberts y en un ataque de ira lo termina asesinando con una pesa. Un homenaje al cine de Alfred Hitchcock plagado de giros inesperados. Una lástima haber perdido de vista los nuevos trabajos de Joanu. Para redescubrirlo.



08. El Cartero Llama Dos Veces: En 1946, Tay Garnett dirigió la primera versión del libro de Jamen M. Cain, con Lana Turner como la sensual Cora, mujer que decide asesinar a su esposo Nick Smith (Cecil Kellaway) con la ayuda de su amante y empleado de Smith, Frank Chambers (John Garfield). Cine negro puro y uno de los títulos más representativos del género. En 1981, Bob Rafelson dirigió una segunda versión, brillante y carnal, con Jessica Lange como la ahora sexual Cora y Jack Nicholson como Frank. La película se convirtió en un éxito, reactualizando la historia y dotándola de un candente erotismo. La escena del primer encuentro sexual entre Nicholson y Lange en la cocina ha pasado a la historia.



07. Match Point: En “Match Point”, Woody Allen sólo dirige y aunque la historia es bastante parecida a “Crímenes y Pecados” (citada más adelante), el talento del director neoyorkino sabe como entregarnos una nueva obra maestra. Jonathan Rhys Meyer es un instructor de tennis que se casa con la multimillonaria y conservadora Emily Mortimer. Ella le permite un futuro estable, social y económicamente hablando. La parte pasional la encuentra en Scarlett Johansson, con quien vive un intenso romance. El problema es que Scarlett le exige exclusividad, si no revelará la verdad a su esposa. Ya sabemos lo que le pasa.



06. Star 80: Bob Fosse (“Cabaret”, “Lenny”, “All That Jazz”) es uno de los directores que más admiro y “Star 80” fue su última película. La cinta narra la historia real de la conejita Playboy, Dorothy Stratten (Mariel Hemingway), asesinada por su enloquecido y celoso esposo Paul Snider (Eric Roberts). Una película con grandes momentos (la escena del asesinato es sobrecogedora) y una muestra del talento de Fossé.



05. Sospecha: Como buen maestro del suspenso, el gran Hitchcock mostro varios crímenes o intentos de asesinatos pasionales (“Vértigo”, “Extraños en un Tren”, “La Llamada Fatal”). En realidad podríamos hacer una lista sólo de películas de Hitchcock que involucren este tema. De todas ellas escojo “Sospecha” porque su argumento me parece perfecto con el tema de la lista: Joan Fontaine se casa con el elegante caballero Cary Grant. No pasa mucho tiempo y ella empieza a sospechar que su marido la quiere asesinar. Hitchcock se las arregla para que el espectador también desconfíe y Cary Grant colabora en eso con una actuación tan ambigua como brillante. Joan Fontaine ganó el Oscar por su papel de la mujer trastornada con la idea de convertirse en víctima. Una obra maestra.



04. Double Indemnity: Nuevamente los amantes queriendo deshacerse del marido. Esta vez son Neff (Fred MacMurray) y Phyllis (Barbara Stanwyck), quienes planean el crimen perfecto. No sólo se trata de asesinar al esposo, si no también de cobrar la indemnización, la cual sería doble si muere en un tren. El gran Billy Wilder nos introduce en un espiral de engaños y situaciones intensas, en donde dos personas aparentemente comunes se encuentran con lo peor de sí mismos. Edgard G. Robinson es Barton, el jefe y consejero de Neff, quien además estará a cargo de la investigación. Una joya del cine.



03. Crímenes y Pecados: Woody Allen realizó dos películas notables sobre el mismo tema. Primero fue “Crímenes y Pecados” donde el prestigioso oculista Martin Landau tiene una vida aparentemente afortunada. Es un profesional reconocido y tiene una familia absolutamente sólida. Sin embargo, esconde un secreto: una amante. La interpreta la notable y enloquecida Angelica Huston, quien exige al doctor que ponga fin a su matrimonio y se vaya a vivir con ella. Atrapado ante el chantaje, el desesperado hombre decide asesinarla. Landau fue nominado al Oscar. Woody Allen (también nominado como director y guionista) actúa como protagonista del segundo hilo argumental, bastante más ligado a la comedia, pero igualmente genial.



02. Prick Up Your Ears: Uno de los primeros y más admirados trabajos de Stephen Frears (“Relaciones Peligrosas”, “Héroe Accidental”, “Alta Fidelidad”, “La Reina”). Narra la vida y muerte del escritor británico Joe Orton, quien con un talento innato logra destacar sobre su pareja y casi mentor, el aplicado Kenneth Halliwell. Los celos profesionales y pasionales provocan finalmente el asesinato del prolífico y libertino Orton a manos de su amante. Gary Oldman (el “Drácula” de Coppola) es el encargado de interpretar al exitoso escritor mientras que Alfred Molina (el Octopus de “Spiderman 2”) es su infortunado compañero. Actuaciones brillantes, que incluyen la aparición de Vanesa Redgrave en esta impresionante película.



01. Sunset Boulevard: Definitivamente algo anda mal en la cabeza de Norma Desmond, una ex estrella del cine mudo que contrata al guionista Joe Gillis para que reescriba su guión de Salomé, su supuesto glorioso retorno al cine. Gillis, un escritor venido a menos, acepta y le sigue el juego a la estrella en decadencia. Tanto que ella se enamora. El problema es que él está interesado en la joven Bettie Shaefer. Norma no puede tolerar la supuesta traición y antes de que Joe la abandone a su suerte, con el guión a medio camino, prefiere dejarlo flotando en la piscina. Una obra maestra absoluta protagonizada por William Holden (Joe), Gloria Swanson (Norma) y Nancy Olson (Betty). Además el genial director Erich Von Stroheim interpreta al mayordomo de la Sra. Desmond y Buster Keaton, Cecil B. DeMille y la columnista Hedda Hooper aparecen en breves cameos. El director es el gran Billy Wilder, uno de los más grandes artistas que ha dado el cine, director de “Double Indemnity”, “Una Eva y Dos Adanes”, “El Apartamento”, entre muchas otras obras maestras.

► Leia mais...

DUROS DE MATAR: EL LEGADO DE JOHN MCCLANE


Acabo de ver “Duro de Matar 4.0” y la verdad salí bastante complacido. La película no sólo es divertida sino que trae consigo la esencia del personaje de John McClane. Su humor y su violencia contenida y desatada por un ataque cibernético. Mc Clane es un héroe de la vieja escuela que recoge las enseñanzas de Harry, el Sucio, Indiana Jones, los westerns de John Wayne, Charles Bronson y hasta de MacGyver. Es el héroe de los ochentas de regreso en el nuevo siglo, sin el más mínimo interés por modernizarse. Es más, mira como bicho raro las nuevas tecnologías, no las entiende e incluso hace el ridículo al tratar de usarlas. Para él, lo esencial y divertido es el campo de batalla, la supervivencia, la que festeja con una sonrisa socarrona. “Cachoso” como nadie, McClane no pierde oportunidad de burlarse de sus enemigos y ponerlos en aprietos con la frase perfecta. Vale la pena ver “Duro de Matar 4.0” y descubrir a un Bruce Willis en plena forma a los 52 años de edad. Por eso aquí una lista de algunas películas que siguieron la línea de “Duro de Matar”

10. Darren McCord (Muerte Súbita): El guardia McCord interpretado por Jean Claude Van Damme deberá desbaratar los planes del villano Powers Boothe, quien ha colocado una bomba en un estadio donde se juega un intenso partido de Jockey. El hijo de McCord está en las tribunas. Motivo suficiente para que el oficial barra con todos los chicos malos, antes que termine el encuentro. Esta vez Van Damme es dirigido por Meter Hyams, veterano realizador de cintas como “2010”, “Capricornio Uno”, “Presidio”, entre otras.



09. John Cutter (Pasajero 57): Otra vez un avión, pero ahora el pasajero 57 es nada menos que Wesley Snipes quien deberá detener al terrorista interpretado por Bruce Payne. Mucha acción y momentos realmente intensos. Dirigida por Kevin Hooks, quien actualmente se dedica a dirigir series de televisión como “Prison Break”, “Alias”, “Lost” o “24”, otra producción con clara influencia del Sr. McClane. De hecho Jack Bauer debe ser un gran admirador de “Duro de Matar”. Ojo que la bellísima Elizabeth Hurley es otra de las villanas del film.



08. Neville Flynn (Serpientes en el Avión): Una de las cintas de acción más delirantes y divertidas de los últimos años. Samuel L. Jackson es Neville Flynn, un policía a bordo de un avión repleto de serpientes venenosas, cada cual más grande y peligrosa que la otra. Jackson (quien participó en Duro de Matar 3) disfruta de su papel de héroe de acción luchando contra los reptiles y salvando a los pasajeros.



07. Xander Cage (xXx): Era el nuevo siglo y los actores envejecían. Hollywood necesitaba nuevos héroes de acción. Así, los estudios fijaron su atención en Vin Diesel (actor que llamó la atención como el soldado Caparzo en “Rescatando al Soldado Ryan). “xXx” es una cinta realizada para su especial lucimiento. Diesel interpreta a Xander Cage un experto en deportes extremos, siempre al borde de la ley, quien es reclutado para convertirse en agente y desbaratar unos locos planes por destruir el mundo. En la segunda parte, el nuevo xXx fue interpretado por Ice Cube.



06. El Presidente James Marshall (Avión Presidencial): Duro de Matar en un avión y con un presidente con cara de Indiana Jones. Pues eso es Avión Presidencial, la cinta de Wolfgang Petersen que convirtió a Harrison Ford en presidente en peligro enfrentado a un súper villano interpretado por el gran Gary Oldman. Delirante y divertida, es la prueba de que el buen Indy puede regresar sin problemas el 2008. Lo esperamos.



05. Frank Martin (El Transportador): Creada por Luc Besson y dirigida por Louis Leterrier, fue la cinta que impulsó la carrera de Jason Sthatan, habitual de las cintas de Guy Ritchie, como nuevo héroe de acción. Un chofer encargado de llevar encargos, quiebra su propia regla de desligarse de los contenidos que traslada, al percatarse que esta vez ha sido contratado para llevar prisionera a una chica de ascendencia china. Persecuciones, explosiones y demás en esta cinta que tuvo una secuela igual de explosiva y popular.



04. Kevin McCallister (Mi Pobre Angelito): Sí ya sé, no es una película de acción. Pero fíjense bien en su historia. Sólo en casa, el travieso Kevin (Macaulay Culkin) deberá proteger el hogar de dos asaltantes (Joe Pesci y Daniel Stern). Para ello se valdrá de la más alta tecnología en juguetes y en trucos que nos remiten a los dibujos animados de los Looney Tunes. En suma, Kevin es un héroe solitario decidido a proteger lo suyo a como de lugar. Eso sí, sin perder la picardía. Hubieron hasta tres secuelas.



03. Chance Boudreaux (Operación Cacería): Otra de Van Damme. A comienzos de los noventa, un director proveniente de China llamaba la atención a nivel internacional con sus estilizadas cintas de acción. No tardaría mucho tiempo para que este talento llamado John Woo sea reclutado por Hollywood, debutando con la mejor cinta realizada por Jean Claude Van Damme: “Hart Target”, una cinta intensa en la que Woo muestra, fiel a su estilo, el enfrentamiento del experto en artes marciales Chance Boudreaux (Van Damme) contra un grupo de aficionados a la cacería humana. Todo en un pueblo desierto, muy cercano al de los westerns. El resultado es explosivo con un Lance Henriksen luciéndose como violento y sanguinario villano. Como para redescubrir en DVD.



02. Casey Ryback (Alerta Máxima): Probablemente la mejor película de Steven Seagal. El rudo actor interpreta al cocinero Ryback, quien en realidad es un marine retirado que deberá volver a la acción cuando el loco de Tommy Lee Jones trate de tomar por asalto un portaviones. Lo acompaña la desinhibida Erika Eleniak (famosa chicas Baywatch, con dos buenas razones para prestarle atención). Tiene una continuación bastante entretenida con el genial actor teatral Eric Bogosian como villano. Posee una escena final absolutamente desternillante.



01. Jack Traven (Máxima Velocidad): Extraordinaria película dirigida por Jan DeBont. En “Speed”, Keanu Reeves es un taciturno policía que deberá detener a un loco asesino que ha colocado una bomba en un autobús. Ésta explotará si el conductor disminuye la velocidad, por lo que el oficial Traven abordará el vehículo y tratará de salvar a sus pasajeros. Mucho vértigo en esta cinta en la que la dama de turno es interpretada por Sandra Bullock. Hubo una poco afortunada secuela con Jason Patric como el nuevo héroe y novio de la Bullock.



BONUS TRACK

John McClane (Duro de Matar): Bruce Willis se convirtió en estrella gracias a su retrato de un policía común y corriente, con cierto ingenio, buen peleador, dominio de armas y un humor e ironía muy particular en situaciones de alto riesgo. John McClane se convirtió así en un referente en lo que se refiere a películas de acción, sobre hombres solitarios enfrentados a un ejército de súper villanos. No tiene súper poderes, pero se las ingenia para salir airoso, aunque eso sí (y allí radica buena parte de su encanto) absolutamente golpeado y magullado. Antes de desmayarse, y debido a la adrenalina que los mantiene activo, logra vencer a los secuestradores del edificio Nakatomi (“Duro de Matar”), a los extremistas que toman un aeropuerto entero (“Duro de Matar 2”), a los terroristas que inundan Nueva York de bombas (“Duro de Matar 3: La Venganza”) o a los modernos villanos cibernéticos que se valen de las computadoras para crear el caos (“Duro de Matar 4.0”). Sea como sea, McClane siempre saldrá airoso. Ojo con el video. La canción se llama “Die Hard”, la interpreta Guyz Nite y obviamente es un sensacional homenaje a esta saga de películas.

► Leia mais...

¡DIOSAS!


Llámenme frívolo, pero aquí está una lista de actrices jóvenes, bellas y prometedoras. Confieso que a raíz del estreno de “El Regreso del Todopoderoso”, la comedia con Steve Carrell, decidí hacer una lista con los actores y actrices que han hecho de Dios. Me dediqué a buscar, pero la falta de tiempo, la poca memoria y los escasos ejemplos (Morgan Freeman en “El Todopoderoso”; George Burns en “¡Oh Dios!” y Alanis Morrisette en “Dogma” son tres famosos que han hecho de Dios), me hicieron variar un poco y en vez de buscar dioses, me pareció mejor hacer una lista de diosas. Y de diosas recién llegadas, las que por su juventud destacan en el cine actualmente. Algunas ya han sido protagonistas, otras se esmeran en papeles secundarios. Lo cierto es que de una u otra forma han llamado mi atención tanto por su talento como por sus atributos físicos. Así de frívolo. Aquí diez diosas modernas.

10. JESSICA SIMPSON: Conocida principalmente como cantante, lo cierto es que su espectacular belleza no podía pasar desapercibida para los estudios de Holywood. Apareció en “Los Dukes de Hazard” como la perturbadora Daysi Duke y luego participó en la comedia “El Empleado del Mes”. Aparentemente se le quiere dar un perfil cómico, pues sus próximos proyectos “Blonde Ambition”, junto a Luke Wilson, y “Major Movie Star” se enmarcan dentro del género de comedias juveniles. Sin embargo, y pese a su desafortunada participación en su reality show “Newlyweds”, la experiencia adquirida podría darnos gratas sorpresas. En todo caso, su presencia en pantallas, no pasa desapercibida. Y si no, siempre podrá regresar al canto.



09. JESSICA BIEL: Su estilizada figura y agilidad la hacen la perfecta heroína de acción. De hecho ha trabajado en cintas como “Blade: Trinity”, donde potencia su rudeza. Recientemente aparece en “And Now, I Pronunced Chuck and Larry”, una comedia en la que hace pareja con Adam Sandler y en la que luce mejor que nunca. Pronto la veremos junto a Forest Whitaker en el drama “Powder Blue” y en la comedia “Una Mujer Sin Importancia”, basada en una obra de Oscar Wilde.



08. SCARLETT JOHANSSON: A estas alturas poco se puede decir de Scarlett Johansson. Es sin duda una de las figuras más destacadas del Hollywood actual, capaz de arrancar suspiros y transmitir grandes emociones. Nueva musa de Woody Allen, Scarlett ha sabido conjugar súper producciones y películas independientes, las que le han permitido demostrar su calidad histriónica, sin que por ello deje de lado su enorme sensualidad. Entre los muchos proyectos en los que está involucrada destacan la nueva película de Woody Allen, filmada en España y con Penélope Cruz y Javier Bardem en el reparto; “The Other Boleyn”, al lado de Natalie Portman y Eric Bana, y probablemente “Pompeya”, una súper producción dirigida por Roman Polanski sobre la erupción del volcán Vesubio.



07. RACHEL MC ADAMS: Es fácil enamorarse de ella al verla en “Diarios de una Pasión”. No sólo por su enorme belleza si no porque interpreta de manera absolutamente convincente a una intensa heroína romántica. Antes intercambió cuerpos con Rob Schneider en la divertida “Este Cuerpo No Es Mío” e hizo la vida imposible a Lindsay Lohan en “Chicas Pesadas”, pero no fue hasta “Diarios…” que lograría roles estelares. Recientemente fue acosada en un avión por Cillian Murphy en “Vuelo Nocturno”, se enamoró de Owen Wilson en “Los Rompe bodas” y fue parte de una extraña familia en “La Joya de la Familia”. Además de bella es una de las actrices más talentosas de su generación y pronto protagonizará “Married Life”, junto a Pierce Brosnan, “The Return”, al lado con Tim Robbins, y “The Time Traveler’s Wife”, con Eric Bana.



06. MEGAN FOX: Uno de los más recientes e impresionantes descubrimientos de Hollywood, Megan Fox dejo tan atónitos a todos como los propios efectos especiales de “Transformers”. Con sólo 21 años, tiene un gran futuro por delante. Por lo pronto ya se anuncia su siguiente proyecto luego del suceso de “Transformers” (que seguramente tendrá una secuela): “How To Lose Friends & Alienate People”, junto a Kirsten Dunst.



05. EVA GREEN: Ya hemos hablado de la inmensa belleza Eva Green. Hace un año la vimos en “Casino Royale” volviendo loco al mismísimo James Bond. Antes apareció en “Cruzada” y debutó mostrando generosamente su cuerpo en “The Dreamers”, el intenso drama erótico de Bernardo Bertolucci. A fines de este año aparecerá en la aventura fantástica “The Golden Compass” e inmediatamente empezará la filmación del drama “Franklyn”, junto a Ryan Phillipe, John Hurt y Paul Bettany.



04. JESSICA ALBA: La sangre latina corre por sus venas. Jessica Alba ha logrado notoriedad interpretando a Susan Storm en “Los Cuatro Fantásticos”. Sin embargo, antes había destacado en la serie de TV “Dark Angel” y en cintas como “Sin City”. Es, sin ninguna duda, una de las presencias más requeridas del cine actual, acumulando una gran cantidad de proyectos, entre los que destacan el remake norteamericano de la película de terror “El Ojo”, la segunda parte de “Sin City” y “The Love Guru”, al lado de Mike Myers. ¡Ah!, afirma que no acepta ni aceptará hacer desnudos. No insistan.



03. PAZ VEGA: Se hizo conocida con la sensacional cinta del español Julio Medem “Lucía y el Sexo”. Allí interpretó con absoluta convicción varias escenas de sexo explícito. Pronto su imagen empezó a ser muy requerida hasta dar su salto a Hollywood con “Spanglish”. Dueña de uno de los rostros más bellos del cine actual, Paz continúa trabajando en España y labrándose un lugar en Estados Unidos. Pronto la veremos convertida en Santa Teresa de Jesús en “Teresa, el Cuerpo de Cristo”, en “Dare to Love You”, bajo la dirección de Alfonso Arau, y en “The Six Wife of Henry Lefay”, donde interpretará a una de las seis esposas de Tim Allen.



02. KATE BECKINSALE: Aunque su papel más popular es la vampira Selena de “Inframundo”, lo cierto es que la bella Kate Beckinsale ha participado en una gran cantidad de películas que la colocan como una de las figuras más interesantes y talentosas. Peleó con vampiros en “Van Helsing”, fue una enfermera en “Pearl Harbor”, sufrió al ser abandonada por Matthew McConaguey en “Tiptoes” (en la que el genial Gary Oldman interpreta a un enano), se convirtió en Ava Gardner en “El Aviador”, entre otras cosas. Es una actriz de enorme belleza y tanto el drama, la comedia romántica como la acción le vienen bien. Actualmente está en cartelera en “Hotel Sin Salida” y tiene un par de proyectos que prometen: “Winged Creatures” y “Whiteout”.



01.ANNE HATHAWAY: ¿Puede una princesita Disney, descubierta en “Diario de una Princesa”, trabajar en divertidas comedias como “El Diablo Se Viste a la Moda” y protagonizar a su vez dramas adultos de alto contenido sexual como “Havoc” y otros absolutamente controvertidos como “Secreto en la Montaña”? Pues Anne Hathaway se las ha arreglado para lucir como niña buena en cintas hollywoodenses y dejar de lado su candidez (incluso despojándose de sus ropas) en proyectos adultos e independientes. El resultado es una actriz que, además de ser una de las preferidas de los estudios, tiene un interés particular por proyectos alternativos. Para muestra sus próximos estrenos: “Becoming Jane”, un drama romántico en el que interpreta a la legendaria escritora Jane Austen, “Passengers”, la nueva cinta de Rodrigo García (hijo de Gabriel García Márquez), y “El Súper Agente 86”, la versión cinematográfica de la serie de televisión, donde interpretará a la 99. La perfecta combinación de talento, riesgo y belleza.

► Leia mais...

RATAS, RATONES Y TRAVIESOS


Aún no veo "Ratotuille", pero tengo muchas ganas de verla. Tampoco "Los Simpsons", otro estreno que llama mucho mi atención (soy fanático de la serie). Igual ambas dan motivo para revisar dibujos animados que tienen a ratones como protagonistas. Al parecer, son animalitos que por alguna razón llaman mucho la atención de los animadores. La mayoría de ellos busca robar una suculenta tajada de queso, aunque hay otros que se caracterizan más por su sadismo. Algunos más bien son tiernos y otros ingenuamente traviesos. En realidad la gama es amplia, pero siempre el queso los hará perder la cabeza. Aquí mi lista de roedores famosos.

10. Pixie y Dixie: Creación de Hannah y Barbera, los mismos de "Los Picapiedra", "Los Supersónicos", "Don Gato" y muchos otros. Pixie y Dixie estaban coludidos con el Sr. Jinx, el gato de la casa, quien planeaba diversas tretas para hacer creer a los dueños de casa de la necesidad de su presencia para espantar ratones. Eso sí, los traviesos roedores no perdían la oportunidad de molestarlo.



09. Bernardo y Bianca: Los simpáticos ratoncitos estuvieron presentes en dos películas animadas. La primera de 1977 y la segunda de 1990. Aunque no tuvieron el éxito de otras animaciones Disney, permanecen en la mente de muchos treintones que disfrutamos de su primera aventura. La película se inspiró en una serie de libros infantiles escritos por Margery Sharp.



08. Súper Ratón: Inicialmente creado a manera de parodia de Superman, el Súper Ratón apareció por primera vez en los años 40 extendiendo su popularidad hasta los 80. Al comienzo tenía un traje parecido al del hombre de acero, pero luego cambio al tradicional traje amarillo. En 1987 Ralph Bakshi (el mismo del erótico Gato Fritz) lo trajo de vuelta a la TV en una remozada serie animada.



07. Speedy Gonzalez: El gato Silvestre usualmente persigue al tierno Piolín, pero también se ha enfrentado sin éxito a Speedy Gonzalez, ratón que es considerado el más rápido de todo México. Suerte de moderno Robin Hood, Speedy protegía y proveía de comida a sus simpáticos paisanos, incluyendo a su primo Lento, el cual lo mete en muchos problemas.



06. Gus y Jack: Los ratones de La Cenicienta son realmente divertidos. El hábil Jack y el ingenuo Gus, son finalmente quienes rescatan a la pobre Cenicienta, teniendo a su cargo una de las mejores escenas de la película. Un éxito de 1950 que incluye musicales inolvidables.



05. Ignacio: Surgidos del comic, Krazy Kat o La Gata Loca e Ignacio aparecen entre 1910 y 1940 en publicaciones del magnate William Randolph Hearst (la referencia de Orson Welles en “El Ciudadano Kane”). Además se hicieron cortos en 1916 (ver video) y en los 60 aparecería una serie animada. La historia muestra a la Gata enamorada del ratón Ignacio, quien al final de cada capítulo le lanza un ladrillo en la cabeza, algo que el felino interpreta como una señal de amor. Ojo que en sus inicios la gata o gato no tenía sexo determinado. Además el Oficial Pupp (un bulldog) estaba secretamente enamorado del minino.



04. Jerry: Otra creación de Hannah y Barbera . Esta vez el gato Tom y el ratón Jerry no necesitaban hablar. Bastaban sus correrías para hacernos reír. Hasta ahora lo hacen. La historias son simples, pero no por ello menos delirante y atractivas. En 1992 se hizo una película en la que por primera vez hablaban (Tom en algunos cortos sí cantaba tratando de conquistar gatas). No fue la primera aparición en un largometraje de los personajes, pues Jerry tuvo una papel estelar bailando con Gene Kelly en “Leven Anclas”.



03. Tommy y Daly: Inspirados en Tom y Jerry, los enfrentamientos de estos dos personajes son absolutamente salvajes. El ratón Daly es un verdadero y psicópata, cruel y sádico, que no duda en asesinar de la peor manera al gato Tommy. Perfectos representantes del universo de Los Simpsons.




02. Mickey Mouse: Es sin duda el ratón más famoso del mundo y emblema de los estudios Disney. Actualmente su versión animada en 3D no me convence, quizás porque extraño y prefiero su versión tradicional. Su más grande aparición: el segmento “El Aprendiz de Mago” en la cinta “Fantasía”.



01. Pinky y Cerebro: A mi modesto entender una de las grandes creaciones animadas de los últimos años. Producida por Steven Spielberg y la Warner Bros, la serie nos muestra al ratón Cerebro, quien vive dentro de los laboratorios ACME ideando un plan para conquistar el mundo. Lamentablemente para él, siempre contará con la ayuda de Pinky, un ingenuo y tonto ratón que estropeará sus planes. La mente de Cerebro vuela cada noche tratando de encontrar la forma de dominar la Tierra a su antojo. La frase final de cada episodio corona su motivación: Pinky: ¿Que haremos mañana en la noche Cerebro?, Cerebro: “Lo mismo que hacemos todas las noches Pinky, ¡Tratar de conquistar al mundo!”. Un dato adicional, el personaje de Cerebro basa su voz y personalidad en Orson Welles.

► Leia mais...

MODELOS PARA ARMAR


Vuelven las listas. Y al decidir hacer una sobre robots, no sospeché que muchos títulos quedarían fuera. No se puede complacer a todo el mundo y seguramente faltarán películas importantes (se me ocurren las animadas “Robots”, “El Gigante de Hierro” y “Los Increíbles”). Sea como sea, aquí algunas películas con estos seres mecánicos.

10. The Day the Earth Stood Still: Un extraterrestre y su robot llegan a la Tierra para advertir a los humanos que deben parar sus conflictos, sino deberán atenerse a las consecuencias. Se realizó en los comienzos de la guerra fría y reflejó el miedo del mundo ante la amenaza de la bomba atómica y la devastación mundial. Dirige Robert Wise (“La Novicia Rebelde”). Para el 2008 se prepara un remake.



09. Transformers: Muchos pusieron reparos cuando supieron que Michael Bay se encargaría de la versión cinematográfica de “Transformers”. Sin embargo, el resultado es sumamente entretenido. Una película con humor, mucha acción y momentos realmente espectacular… ¡ah!... y también está Megan Fox.



08. Yo, Robot: Alex Proyas (“El Cuervo”, “Dark City”) dirigió a Will Smith en esta sensacional aventura futurista. Un detective (obviamente Smith) investiga el asesinato de una importante personalidad dedicada a la creación de útiles robots. Lo que encuentra detrás de este crimen es una rebelión en masa de los androides. Aparece Shia La Beauf, la estrella de “Transformers”.



07. Aliens: En la primera también había un robot (Ian Holm), que termina con la cabeza colgando del cuello luego de un fierrazo. Sin embargo, recuerdo mejor al heroico Bishop interpretado por Lance Henriksen. Siempre preferí la primera “Alien” (la de Ridley Scout), sin embargo en cuanto a robots la adrenalínica segunda parte dirigida por James Cameron me parece más representativa. No todos los seres robóticos son malos.



06. Metropolis: Una de las imágenes que no suelen faltar en los recuentos u homenajes al cine es el de la androide de “Metropolis” envuelta en anillos luminosos. La cinta fue dirigida en 1927 por el visionario Fritz Lang, creador de otros clásicos del cine como “M”, “Dr. Mabuse” y “Furia”, sólo por nombrar algunas.



05. Inteligencia Artificial: Steven Spielberg retomó el querido proyecto del fallecido maestro Stanley Kubrick y lo convirtió en una de sus películas más personales e interesantes. Se trata de una historia al estilo Pinocho, sobre un pequeño robot (interpretado magistralmente por Haley Joel Osment), quien debe enfrentar su robótica realidad cuando es rechazado por la familia que inicialmente lo adopta. Junto a un robot gigoló, interpretado por Jude Law, inicia la búsqueda de su creador. Una estupenda y conmovedora cinta.



03. Robocop: Mitad hombre, mitad maquina, este hiper violento policía del futuro interpretado por Peter Weller, demostró que pese a su ensamblaje metálico tenía su corazoncito. Robocop o el oficial Murphy, como prefiere ser llamado, logró un enorme suceso gracias a la mano de Paul Verhoeven, quien dotó de inusitada y cruel violencia a esta cinta. Luego habría dos secuelas una serie de televisión y hasta dibujos animados con el personaje. Todas versiones que tratarían de acercar al personaje al público infantil.



04. Terminator 2: Arnold Schwarsenegger apareció en la primera entrega como el malo de la película, pero sería en la segunda parte donde su poderío robótico se vería enfrentado a un androide como nunca antes se había visto: el T-1000, el cual podía metamorfosearse en lo que quisiera. Robert Patrick fue el encargado de darle vida, claro junto a unos asombrosos efectos especiales. Ojo con el video que muestra un final alternativo al visto en salas y en TV, no se ve ningún robot, pero es interesante.



02. Star Wars: Para muchos son los robots cinematográficos por excelencia y estuvieron a punto de serlo en esta lista. R2-D2 y C3-PO son personajes emblemáticos y los únicos que aparecen en toda la saga de Star Wars. Desde su primera aparición se ganaron el respeto de los espectadores y han pasado a la historia del cine como una de las parejas más populares. R2-D2 ni siquiera necesitó hablar.



01. Blade Runner: Replicantes. Una palabra que los amantes del cine tienen muy clara y que pertenece al imaginario creado dentro del universo de “Blade Runner”, la obra maestra de Ridley Scott que nos muestra la intensa búsqueda del detective Rick Deckard (Harrison Ford) de cuatro replicantes. La bella Sean Young interpreta a una replicante de escalofriante belleza que hace que el detective pierda la cabeza. Por su parte Rutger Hauer es un robótico villano con filosóficas razones para buscar a su creador y saber el porqué de su creación. En los próximos meses aparece una estupenda versión en DVD.

► Leia mais...

/

"Para mi, el cine son cuatrocientas butacas que llenar". (Alfred Hitchcock)

Música de un Cabeza Hueca

Twitter

Páginas Webs Preferidas

Las Horas Perdidas

Expediente Cine

IMDb News

Movieweb

Cinencuentro

Trailers Blog

FOTOS "TALK SHOW"

 
▲ TOPO ▲