SOUNDTRACK DE LA SEMANA: MI GENTE - MARC ANTHONY



Mucha controversia ha traído el estreno de "El Cantante", el biopic sobre el salsero Hector Lavoe, protagonizado por Marc Anthony y Jennifer López. Desde un comienzo, muchos no vieron con buenos ojos este proyecto, realizado a mayor gloria de la pareja protagónica. No por nada J. Lo es también productora del film.

Entre quienes han levantado su voz de protesta están el salsero Willie Colón, quien ha lamentado que los realizadores hayan hecho una película sobre "puertorriqueños drogadictos". La propia hija de Lavoe, Leslie Pérez, ha expresado su malestar, al sentirse herida por la manera en que la cinta presenta todo lo negativo de su padre. Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Domingo Quiñones, los dos últimos con apariciones especiales en el film, son otras personalidades que han criticado duramente el biopic, afirmando que a los productores se les fue de las manos.

En todo caso, el cargamontón salsero debe haber servido para alimentar la curiosidad de muchos por "El Cantante". Por ahí se mencionaron posibles nominaciones al Oscar, pero el tiempo se ha encargado de diluir estas especulaciones. Lo cierto es que las críticas han sido mixtas y dos de ellas me parecieron bastante divertidas: Elizabeth Weitzman del New York Daily News, afirma que la película no debió llamarse "El Cantante" sino "La Esposa", debido al excesivo protagonismo de Jennifer López. Por su parte Roger Ebert ha dicho que los productores aún no logran responder una pregunta crucial: "¿Porqué necesitamos ver la película y no sólamente escuchar la música?".

Sea como fuere "El Cantante" debería llegar pronto a nuestras salas y despejar así nuestras dudas sobre este esfuerzo personal de la pareja López - Anthony. Por lo pronto aquí está el video de "Mi Gente", tema del "cantante de cantantes" en la voz de Marc Anthony.
► Leia mais...

¡DIOSAS!


Llámenme frívolo, pero aquí está una lista de actrices jóvenes, bellas y prometedoras. Confieso que a raíz del estreno de “El Regreso del Todopoderoso”, la comedia con Steve Carrell, decidí hacer una lista con los actores y actrices que han hecho de Dios. Me dediqué a buscar, pero la falta de tiempo, la poca memoria y los escasos ejemplos (Morgan Freeman en “El Todopoderoso”; George Burns en “¡Oh Dios!” y Alanis Morrisette en “Dogma” son tres famosos que han hecho de Dios), me hicieron variar un poco y en vez de buscar dioses, me pareció mejor hacer una lista de diosas. Y de diosas recién llegadas, las que por su juventud destacan en el cine actualmente. Algunas ya han sido protagonistas, otras se esmeran en papeles secundarios. Lo cierto es que de una u otra forma han llamado mi atención tanto por su talento como por sus atributos físicos. Así de frívolo. Aquí diez diosas modernas.

10. JESSICA SIMPSON: Conocida principalmente como cantante, lo cierto es que su espectacular belleza no podía pasar desapercibida para los estudios de Holywood. Apareció en “Los Dukes de Hazard” como la perturbadora Daysi Duke y luego participó en la comedia “El Empleado del Mes”. Aparentemente se le quiere dar un perfil cómico, pues sus próximos proyectos “Blonde Ambition”, junto a Luke Wilson, y “Major Movie Star” se enmarcan dentro del género de comedias juveniles. Sin embargo, y pese a su desafortunada participación en su reality show “Newlyweds”, la experiencia adquirida podría darnos gratas sorpresas. En todo caso, su presencia en pantallas, no pasa desapercibida. Y si no, siempre podrá regresar al canto.



09. JESSICA BIEL: Su estilizada figura y agilidad la hacen la perfecta heroína de acción. De hecho ha trabajado en cintas como “Blade: Trinity”, donde potencia su rudeza. Recientemente aparece en “And Now, I Pronunced Chuck and Larry”, una comedia en la que hace pareja con Adam Sandler y en la que luce mejor que nunca. Pronto la veremos junto a Forest Whitaker en el drama “Powder Blue” y en la comedia “Una Mujer Sin Importancia”, basada en una obra de Oscar Wilde.



08. SCARLETT JOHANSSON: A estas alturas poco se puede decir de Scarlett Johansson. Es sin duda una de las figuras más destacadas del Hollywood actual, capaz de arrancar suspiros y transmitir grandes emociones. Nueva musa de Woody Allen, Scarlett ha sabido conjugar súper producciones y películas independientes, las que le han permitido demostrar su calidad histriónica, sin que por ello deje de lado su enorme sensualidad. Entre los muchos proyectos en los que está involucrada destacan la nueva película de Woody Allen, filmada en España y con Penélope Cruz y Javier Bardem en el reparto; “The Other Boleyn”, al lado de Natalie Portman y Eric Bana, y probablemente “Pompeya”, una súper producción dirigida por Roman Polanski sobre la erupción del volcán Vesubio.



07. RACHEL MC ADAMS: Es fácil enamorarse de ella al verla en “Diarios de una Pasión”. No sólo por su enorme belleza si no porque interpreta de manera absolutamente convincente a una intensa heroína romántica. Antes intercambió cuerpos con Rob Schneider en la divertida “Este Cuerpo No Es Mío” e hizo la vida imposible a Lindsay Lohan en “Chicas Pesadas”, pero no fue hasta “Diarios…” que lograría roles estelares. Recientemente fue acosada en un avión por Cillian Murphy en “Vuelo Nocturno”, se enamoró de Owen Wilson en “Los Rompe bodas” y fue parte de una extraña familia en “La Joya de la Familia”. Además de bella es una de las actrices más talentosas de su generación y pronto protagonizará “Married Life”, junto a Pierce Brosnan, “The Return”, al lado con Tim Robbins, y “The Time Traveler’s Wife”, con Eric Bana.



06. MEGAN FOX: Uno de los más recientes e impresionantes descubrimientos de Hollywood, Megan Fox dejo tan atónitos a todos como los propios efectos especiales de “Transformers”. Con sólo 21 años, tiene un gran futuro por delante. Por lo pronto ya se anuncia su siguiente proyecto luego del suceso de “Transformers” (que seguramente tendrá una secuela): “How To Lose Friends & Alienate People”, junto a Kirsten Dunst.



05. EVA GREEN: Ya hemos hablado de la inmensa belleza Eva Green. Hace un año la vimos en “Casino Royale” volviendo loco al mismísimo James Bond. Antes apareció en “Cruzada” y debutó mostrando generosamente su cuerpo en “The Dreamers”, el intenso drama erótico de Bernardo Bertolucci. A fines de este año aparecerá en la aventura fantástica “The Golden Compass” e inmediatamente empezará la filmación del drama “Franklyn”, junto a Ryan Phillipe, John Hurt y Paul Bettany.



04. JESSICA ALBA: La sangre latina corre por sus venas. Jessica Alba ha logrado notoriedad interpretando a Susan Storm en “Los Cuatro Fantásticos”. Sin embargo, antes había destacado en la serie de TV “Dark Angel” y en cintas como “Sin City”. Es, sin ninguna duda, una de las presencias más requeridas del cine actual, acumulando una gran cantidad de proyectos, entre los que destacan el remake norteamericano de la película de terror “El Ojo”, la segunda parte de “Sin City” y “The Love Guru”, al lado de Mike Myers. ¡Ah!, afirma que no acepta ni aceptará hacer desnudos. No insistan.



03. PAZ VEGA: Se hizo conocida con la sensacional cinta del español Julio Medem “Lucía y el Sexo”. Allí interpretó con absoluta convicción varias escenas de sexo explícito. Pronto su imagen empezó a ser muy requerida hasta dar su salto a Hollywood con “Spanglish”. Dueña de uno de los rostros más bellos del cine actual, Paz continúa trabajando en España y labrándose un lugar en Estados Unidos. Pronto la veremos convertida en Santa Teresa de Jesús en “Teresa, el Cuerpo de Cristo”, en “Dare to Love You”, bajo la dirección de Alfonso Arau, y en “The Six Wife of Henry Lefay”, donde interpretará a una de las seis esposas de Tim Allen.



02. KATE BECKINSALE: Aunque su papel más popular es la vampira Selena de “Inframundo”, lo cierto es que la bella Kate Beckinsale ha participado en una gran cantidad de películas que la colocan como una de las figuras más interesantes y talentosas. Peleó con vampiros en “Van Helsing”, fue una enfermera en “Pearl Harbor”, sufrió al ser abandonada por Matthew McConaguey en “Tiptoes” (en la que el genial Gary Oldman interpreta a un enano), se convirtió en Ava Gardner en “El Aviador”, entre otras cosas. Es una actriz de enorme belleza y tanto el drama, la comedia romántica como la acción le vienen bien. Actualmente está en cartelera en “Hotel Sin Salida” y tiene un par de proyectos que prometen: “Winged Creatures” y “Whiteout”.



01.ANNE HATHAWAY: ¿Puede una princesita Disney, descubierta en “Diario de una Princesa”, trabajar en divertidas comedias como “El Diablo Se Viste a la Moda” y protagonizar a su vez dramas adultos de alto contenido sexual como “Havoc” y otros absolutamente controvertidos como “Secreto en la Montaña”? Pues Anne Hathaway se las ha arreglado para lucir como niña buena en cintas hollywoodenses y dejar de lado su candidez (incluso despojándose de sus ropas) en proyectos adultos e independientes. El resultado es una actriz que, además de ser una de las preferidas de los estudios, tiene un interés particular por proyectos alternativos. Para muestra sus próximos estrenos: “Becoming Jane”, un drama romántico en el que interpreta a la legendaria escritora Jane Austen, “Passengers”, la nueva cinta de Rodrigo García (hijo de Gabriel García Márquez), y “El Súper Agente 86”, la versión cinematográfica de la serie de televisión, donde interpretará a la 99. La perfecta combinación de talento, riesgo y belleza.

► Leia mais...

SONIDOS GUTURALES


En una reciente entrevista Verónica Linares, conductora de "Primera Edición", y su esposo Manolo Del Castillo, conductor de "Reportaje al Perú", comentaban su decisión de dormir en cuartos separados. Y lo hacían con una enorme sonrisa en sus rostros. Se trataba de una decisión que habían tomado desde antes de casarse y que con mi esposa Fiorella conocíamos de hace mucho, dado nuestra amistad con la pareja Del Castillo – Linares. Confieso que en un primer momento me resultó bastante extraño. Me imaginaba aquellas series o películas de los años cincuentas en donde las habitaciones de la pareja presentaban camas separadas. Sin embargo, poco a poco fui comprendiendo.

¿A quien se le habrá ocurrido instituir que la pareja debe dormir junta para asegurar su estabilidad? ¿Es importante? ¿Hasta que punto la compatibilidad de la pareja se mide por el acto de dormir? Es obvio que la pareja utiliza la cama para cosas más interesantes que simplemente cerrar los ojos. Para ser específicos, no confundamos al sexo, cuya importancia me parece vital para el éxito de una pareja, con el placentero arte de dormir. Son temas absolutamente distintos. Si ya para muchos es difícil convivir estando despierto, para qué soportar mañas y vicios como durmientes, muchos de los cuales son involuntarios. Hay personas que duermen de una manera, digamos, más normal que otras. Y el compartir una cama o una habitación puede convertirse en un dolor de cabeza.

Mi caso es absolutamente ejemplar. Lo acepto, soy un durmiente bastante especial y mis vicios son inexplicables. Algunos voluntarios y otros involuntarios. Es ese aspecto, la paciencia de Fiore es realmente admirable. Mi rutina para dormir arranca a partir de las 11 de la noche. La de ella a las 7 de la noche. Un aproximado de cuatro horas en las que deambulo por la casa buscando que hacer. Si no estoy editando o escribiendo (algo que se puede alargar hasta pasada la medianoche) pongo una película, me preparo algo de comer o juego Playstation. Usualmente Fiore no se queja, sabe que me relaja jugar Winning Eleven, ver alguna película clásica o simplemente hacerme el chef preparando algún experimento gourmet con la comida del día.

Fiore se pone su pijama polar para contrarrestar el frío y se pone a ver series como C.S.I. Las Vegas, Bones o dibujos animados como Los Padrinos Mágicos o Los Simpsons. Yo entro y salgo. Eventualmente me quedó unos momentos. Casi llegada las 11 me meto a la cama. Fiore está a punto de dormirse. Allí llega la disfunción. Ella resiste un máximo de media hora y se duerme plácidamente.

Yo no duermo. Veo televisión por algunas horas más. Finalmente luego de zapear por series, algún DVD pendiente, un programa de entrevistas o alguna noticia, me quedo dormido. Suelo dormirme de golpe, sin darme cuenta, sin prepararme. Ocasionalmente soy muy caluroso y suelo terminar fuera de las sábanas, eso sí con una sola media. La otra se queda, pues por alguna razón misteriosa el sueño me gana antes de quitármela. Tampoco apago el televisor. Se queda prendido. Incluso me ha pasado que me duermo mientras hago zapping y al día siguiente me levanto con el canal chino.

Usualmente Fiore se despierta varias veces en la madrugada. Primero para pedirme que apague el televisor. Yo obedezco, aunque puede pasar que a la media hora lo vuelva a prender debido a un inoportuno insomnio. Con suerte me dormiré una hora después y con suerte Fiore se volverá a despertar para pedirme, otra vez, que apague el televisor.

Como mi botella de agua no falta al lado de mi cama, Fiore suele levantarse cuando me despierto con sed. Medio dormido suelo tumbar torpemente la botella. El seco sonido del golpe provoca un pequeño espasmo en ella. Le tiene miedo a los temblores y sonidos como esos suelen alertarla inmediatamente.

Pero no son las únicas veces que se despierta. Recientemente me cuenta que mis ronquidos se han incrementado. Según me dice, ella sabe que cuando tomo algo de licor no podrá dormir debido a mis ronquidos. Los acepta amorosamente. Sin embargo, le llama la atención que en los últimos días mis gruñidos nocturnos se han hecho diarios y cada vez más sonoros. ¡Juro que no estoy tomando!

Lógicamente nunca me he escuchado, pero no tengo porque dudar de Fiore. De hecho mi padre es el rey de los ronquidos, así que esto puede ser hereditario.

Así, volvemos a los cuartos separados, esta vez como elemento fundamental para evitar grandes torturas auditivas y momentos de insomnio. Fríamente hablando podría ser una solución realmente interesante. Claro siempre y cuando se tenga el deseado cuarto adicional, algo que por ahora me resulta un problema.

En todo caso, si antes me parecía algo raro, mis intensos ronquidos me han hecho cambiar de opinión y ahora no descarto la idea. Ya bastantes noches de sacrificio ha hecho mi Fiore como para seguir torturándola. Además, podría convertirse en un juego bastante interesante y divertido.

Por lo pronto trataré de buscar la forma de evitar los ronquidos: Trataré de cambiar de posición, me quitaré las dos medias, veré atentamente Dr. House a ver si encuentro una solución milagrosa.

Fiore y sus sacrificados oídos merecen que haga los mayores esfuerzos (según mis hijos mis ronquidos retumban en toda la casa así que probablemente los cuartos separados no sean una solución). Eso sí, que me deje el televisor prendido.

PD: Ayer mis cálculos renales nos despertaron a las 4 de la madrugada. A las 6 ya estaba Fiore frente al volante dispuesta a encontrar una farmacia para que me ponga una inyección que alivie el dolor. ¡Eso es amor! ¡Mil Gracias Mi Flaquita!

Foto 1: Dama en Apuros: Odiosos ruidos que asustan a cualquiera.

Foto 2: Cuartos Separados: ¿La solución para durmientes disfuncionales?

Foto 3: Gruñidos: La víctima y el victimario... los ronquidos pueden ser una verdadera tortura.

Foto 4: Mi Fiore: Paciente y dedicado angelito, torturado por sonidos impertinentes. Aquí en una sesión de fotos para una revista de belleza.
► Leia mais...

OTRO LADRILLO EN LA PARED


Los adolescentes siempre han sido tema de inspiración para diversas películas. Usualmente solemos verlos en pleno despertar sexual, en intensas competencias en pos de algún título o ingenuamente enamorados de la chica más popular del colegio. Pero en “Brick”, la sorprendente ópera prima de Rian Johnson, nada de esto sucede.

La película recorre otros terrenos y lo hace de manera fascinante. Se trata de un intenso homenaje al cine negro, aquel en donde mafiosos, detectives y mujeres misteriosas se envuelven en complicadas tramas. Todo ubicado en un lugar bastante singular: un instituto. ¿Se trata de una locación poco probable?, no lo creo, pero si así lo fuera Johnson se las arregla para atraparnos con un guión, que también firma, plagado de inteligentes vericuetos.


La película se inicia con un sorprendente Joseph Gordon – Levitt (el joven extraterrestre de la hilarante serie “3rd Rock From The Sun”) descubriendo el cadáver de su novia en la entrada de un pequeño túnel. Inmediatamente vemos lo que sucede horas antes. Brendan (así se llama el muchacho) trata de dar con el paradero de su novia Emily. Ella, arrastrada por las drogas, se ha enredado con una serie de extraños personajes que pululan en los alrededores de la escuela comandados por The Pin, el diabólico capo de la mafia interpretado por Lukas Haas.

Brendan es el antihéroe perfecto, taciturno y magullado tanto física como emocionalmente, que busca resolver el misterio. No se doblega y por el contrario se mantiene de pie, soportando estoicamente los más duros porrazos. Al comienzo busca rescatar a la mujer amada, pero pronto, al descubrirla muerta, sus pesquisas tendrán a la venganza como motivación central.

Los abandonados pasillos del instituto son los escenarios perfectos para que Brendan investigue, escape, reciba golpes y elucubre el plan que pondrá a los malos en su lugar. Ni siquiera Laura, la infaltable femme fatale, parece perturbarlo. La misteriosa dama surge por primera vez ataviada de un impresionante kimono rojo y nosotros caemos rendidos ante su belleza. Responsabilidad absoluta de Nora Zehetner, la joven actriz de 26 años que la interpreta y que ilumina la pantalla con su presencia. Brendan no le da bola. Su estímulo es otro. Sus deseos de venganza son mayores. Su sacrificio también.

“Brick” es una cinta singular, intensa, divertida. Una película que recomiendo buscar y observar con atención. Aquí el trailer.

Foto 1: En la cancha: Joseph Gordon - Levitt y Nora Zehetner en un momento romántico de "Brick".
Foto 2: El Padrino: Lukas Haas es The Pin, delicuente y villano máximo de "Brick", enfrentado a su subordinado Tugger (Noah Fleiss) ante la mirada de Brenda, el anti héroe.
Foto 3: Femme Fatale: Nora Zehetner es Laura, enigmática y bella protagonista de este sensacional homenaje al cine negro.
► Leia mais...

Pequeña Kate

Entre las muchas posibles candidatas al Oscar del 2007, vuelve a sonar con fuerza el nombre de Kate Winslet, sensacional actriz británica de 31 años a quien muchos recordarán por siempre como la chica de Titanic (1997).

James Cameron la convirtió en celebridad. No podía ser de otro modo, protagonizó uno de los romances más recordados del cine contemporáneo a bordo del enorme y malogrado trasatlántico.

Sin embargo, Winslet ya había llamado la atención gracias a dos películas: Criaturas Celestiales (Heavenly Creatures, 1994) del hoy multipremiado Peter Jackson y Sensatez y Sentimiento (Sense and Sensibility, 1995) del también oscarizado Ang Lee. Por esta última incluso recibió una nominación al premio de la Academia en el apartado de mejor actriz de reparto. Dos años más tarde por Titanic volvería a ser candidata esta vez como actriz principal. Ya en el nuevo siglo, Iris (2001) como actriz de reparto y Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, 2004) como actriz principal le volverían a traer nuevas postulación a la codiciada estatuilla dorada. Cuatro nominaciones a la fecha y ningún Oscar. Kate Winslet es una gran actriz y probablemente no necesite un premio para demostrarlo.

Este año ha vuelto ha entregarnos su inmenso poder histriónico en Little Children, otra de las estupendas películas que seguramente animarán el Oscar. Dirigida por Todd Field y basada en un libro Tom Perrotta, Little Children expone los pequeños y grandes problemas de una pequeña comunidad norteamericana. Pueblo chico, infierno grande. La película nos pone al frente de Sarah, un ama de casa común (Winslet) dedicada al cuidado de su hija. Su matrimonio con Richard (Gregg Edelman) no anda bien, sobre todo luego de que ella descubra a su esposo masturbándose frente a la computadora.

Así las cosas, a Sarah le es fácil involucrarse sentimentalmente con Brad (Patrick Wilson), joven desempleado quien tiene a su cargo el cuidado de su pequeño hijo, mientras su esposa Kathy (Jennifer Connelly) lleva dinero a casa. Paralelamente la aparición de un hombre maduro acusado de pederasta y puesto en libertad bajo ciertas restricciones, pondrá en alerta a todo el pueblo y provocará que los nervios de todos se crispen al límite.

La manera en que Field, de quien ya habíamos visto En la Habitación (In the Bedroom, 2001), aborda el relato es realmente notable. Mantiene el interés con situaciones simples y saca provecho de cada uno de sus actores, mientras una omnipresente voz en off nos intimida confesando justamente intimidades. Todos están brillantes, con una Jennifer Connelly más hermosa y resplandeciente que nunca. Sin embargo, quien realmente destaca es Kate Winslet gracias a una actuación memorable.

Sabemos que es una actriz capaz de cualquier cosa. Acepta papeles al límite, mayormente dentro del cine independiente y no tiene reparos en mostrarse desnuda si el guión lo indica, aún cuando deba hacerlo con algunos kilos demás como en Holy Smoke (1999). En Little Children no sólo vuelve a despojarse de las ropas sino que hace de esto un gesto de liberación plena. Su personaje no se siente mal, no siente culpas. Sabe que está siendo infiel, pero lo asume como una opción hermosa. Se entrega y deja la culpa para su conflictuado amante. Su rostro, su cuerpo, sus expresiones la hacen lucir sencilla, sincera, sensual y sexual. Fascinante.

Kate Winslet conoce muy bien a Sarah. Sabe que es una mujer simple, como la que vive en nuestra misma calle, con problemas y tristezas que difícilmente podemos sospechar. Quizá no le prestemos atención, por su vida rutinaria y sencilla, pero está allí sintiendo emociones, conteniendo sentimientos.

El director aprovecha a sus actores y se acerca a este universo de amas de casa, esposos trabajadores, vecinos intolerantes, afectando interiormente a cada uno de ellos. El resultado es simplemente estremecedor.

Ojala Little Children logré introducirse entre las candidatas al Oscar. Probablemente este martes Kate Winslet volverá a ser nominada. Probablemente no gané. Helen Mirren, otra maravillosa actriz británica, no ha perdido un solo galardón en esta temporada gracias a su interpretación de Isabel II en The Queen (2006), aunque nunca se sabe.

Sería la quinta nominación de Winslet y aunque su nombre no es normalmente incluido entre los grandes, a sus 31 años es sin duda algo más que la dulce chica de Titanic. Little Children lo demuestra.


Foto 1: Talento y belleza: Kate Winslet vuelve a la noticia con su inminente nominación al Oscar por Little Children. Esperemos al martes para confirmarlo.

Foto 2: Musa desnuda: Interpretando a Rose DeWitt en la escena en que posa para un dibujo poco antes de la catástrofe del Titanic. Sin duda, su personaje más popular.

Foto 3: En Portada: Libro de Tom Perrota en que se basa la estupenda película de Todd Field.

Foto 4: Niños y niñas: Kate Winslet y Patrick Wilson, dos seres dedicados a sus hijos y entregados a nuevas emociones. Una intensa escena de la muy recomendable Little Children.
► Leia mais...

James Bond Rearañado

Humanizar a los héroes parece ser la consigna. Efectivamente Hollywood siente que es el camino adecuado para retomar a ciertos íconos usualmente superdotados y distantes a problemas humanos.

Superhéroes como El Hombre Araña (Spider-Man, 2002) han regresado a la pantalla cargados de problemas. El buen Peter Parker volvió convertido en un completo tonto incapaz de declarar su amor a Mary Jane. Vive atormentado y sin saber exactamente como enfrentar no sólo a sus enemigos sino a su propios superpoderes. La tercera entrega promete mostrarnos el lado oscuro del héroe, de la mano de una sustancia viscosa que luego dará origen a Venom.

Por su parte, los X-Men (2000) viven marginados y obligados a ser tolerantes, aunque si se decidieran a seguir los consejos de Magneto probablemente serían los amos absolutos del Universo. Quien más cuestiona su condición es sin duda Wolverine, solitario y feroz superhéroe, quien en el camino descubrirá la verdad de su pasado.

Por su parte, el hombre murciélago fue actualizado en Batman Inicia (Batman Begins, 2005), impresionante cinta que no sólo nos coloca frente a los traumas y afectos de Bruno Díaz, sino que lo trae a nuestro mundo. Lo aterriza convenciéndonos de que un millonario con ciertas condiciones físicas puede comprar todo tipo de juguetes, armaduras y armas y convertirse en superhéroe.

Grandes logros que se deben principalmente a la buena mano de realizadores como Sam Raimi, Bryan Singer y Christopher Nolan, respectivamente, quienes han reinventado mitos y dado nueva vida y heridas a estos héroes.

Ahora llegó el turno de otro querido personaje: James Bond. Creado por Ian Fleming, la saga del agente 007 es una de las más largas y taquilleras de la historia del cine. Un espía con licencia para matar, sin súper poderes, aunque en las últimas versiones lucía bastante más irreal que el propio Hombre Araña. Basta recordar a Pierce Brosnan surfeando un aluvión en Otro Día Para Morir (Die Another Day, 2002).

Esta vez los productores han hecho volver al 007 revelando su primera misión: Casino Royale (2006) está basada en la primera novela de Ian Fleming y nos presenta al sexto actor en interpretar a Bond. Su nombre es Craig, Daniel Craig, y pese a las críticas anticipadas hay que decir que cumple a cabalidad con la tarea encomendada. Su actuación es imperturbable y calculada, pero no por ello, menos atractiva. Craig convierte a Bond en un mercenario sin conciencia capaz de las más grandes atrocidades con tal de cumplir su misión.

Sus increíbles proezas y destrezas están dosificadas de tal manera que logramos vislumbrar, como nunca antes, tanto la filosofía Bond como sus debilidades. De paso, el director Martin Campbell, quien ya había revivido la franquicia con GoldenEye (1996), nos recuerda la humanidad del personaje a cada instante. Sus constantes cicatrices y magulladuras nos lo recuerdan y su increíble muerte y resurrección nos lo afianza completamente y nos preparan para la estocada final: Bond se enamora.

Un amor que lo quiebra, al punto de hacerlo renunciar a su trabajo. Nadie lo duda, el inquebrantable Bond se ha enamorado. ¿Se nos hace extraño? Por favor ¿quién podría rechazar a la maravillosa Eva Green? Hasta el más feroz de los críticos de cine sucumbirían ante sus encantos y se dejaría llevar por parte de la cursilería que por algunos minutos destila la película. Pero es Eva Green… ¡Eva Green!... Por favor. No sólo James Bond moriría de amor por ella y se dejaría engañar tontamente. Es más, ya quisiéramos que alguien como ella se aproveche de nosotros. Una mujer simplemente maravillosa. Sin duda, una de las presencias más impactantes de Casino Royale. Su imagen sin maquillaje reflejada en el espejo no puede pasar desapercibida. ¡Imposible no suspirar!

Bond existe y además sufre. Al igual que la mayoría de héroes recientes (Batman, Spiderman, Wolverine, Superman, etc, etc) sufre por amor. Los rasguños provocados por este sentimiento son mayores que cualquier rostro ensangrentado. James Bond ahora lo sabe y sufre por amor a Eva Green. Nosotros también.

Foto 1: Nuevo 007: Daniel Craig es el nuevo James Bond. Su debut fue Casino Royale.

Foto 2: Chicas Bond: Maravillosa Eva Green y exótica Caterina Murino junto a Craig, el primer James Bond rubio.

Foto 3: Morir de Amor: Eva Green, actriz francesa de fascinante belleza interpreta a Vesper Lynd en Casino Royale, uno de los más tortuosos amores del 007.
► Leia mais...

/

"Para mi, el cine son cuatrocientas butacas que llenar". (Alfred Hitchcock)

Música de un Cabeza Hueca

Twitter

Páginas Webs Preferidas

Las Horas Perdidas

Expediente Cine

IMDb News

Movieweb

Cinencuentro

Trailers Blog

FOTOS "TALK SHOW"

 
▲ TOPO ▲