Escondido en Brujas: ¿Porqué Un Título Diferente?


Acaba de estrenarse sin mayor promoción una de las películas más cautivantes y originales que he visto en mucho tiempo. Su título es “In Bruges”, cuya traducción literal sería “En Brujas”. Es común en Lima, y en buena parte de Latinoamérica, que los títulos de las películas cambien en pos de atraer público, pero de allí a lanzar una cinta como “In Bruges” con el extraño título de “Unas Vacaciones Diferentes”, sin una promoción debida, pues puede confundir a cualquiera.

Usualmente el título no sólo sirve para vender una película, un libro o un disco. También debe resumir el argumento de la obra y retratar en buena medida su espíritu. Efectivamente en “In Bruges” estamos ante unas vacaciones diferentes, pero diferentes no por diversión o locura. Todo lo contrario, “In Bruges” es una comedia negra, negrísima, pero también un drama sobre dos asesinos a sueldo que son enviados a la ciudad de Brujas en Bélgica a esconderse, confundidos en medio de los turistas. “Escondidos en Brujas” fue el título en otras ciudades. Mucho más adecuado. De hecho la página web en español a la que nos deriva una cadena de multicines es www.escondidosenbrujas.com.


“Unas Vacaciones Diferentes” suena a otra cosa. Al ver el listín cinematográfico, pensé que se trataba de una película juvenil con chicos, chicas y mucha picardía. También pensé que podría tratarse de una comedia sobre una familia de vacaciones. De repente, me di cuenta de que Colin Farrell era el protagonista. También estaba Brendan Gleeson. Y recién allí pude percatarme de que “In Bruges” se había estrenado. Para colmo el afiche nos muestra en primer plano a Colin Farrell besando a la bella Clémence Poésy. ¿Una comedia romántica? Para algunos despistados espectadores esto es un hecho. Todo gracias a una publicidad muy engañosa, que intenta atraer a un público en busca, probablemente, de algo más ligero. ¿Pero a qué precio? Quizás sea mejor hablar de la película y no hacer más bilis con esta extraña forma de publicidad.


“Unas Vacaciones de Locura” es el debut como director del guionista británico Martin McDonagh, quien ya había ganado el Oscar por su cortometraje “Six Shooter”. “In Bruges” o “Unas Vacaciones de Locura” fue nominada al Oscar en el rubro de mejor guión y le valió, sorpresiva, pero muy merecidamente, el Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia a Colin Farrell. Aunque su tortuoso personaje está más vinculado al drama.

La cinta nos presenta a Ray (Farrell) y Ken (Gleeson) llegando a Brujas. Ray está aburrido. No le gusta esta ciudad, plagada de lugares turísticos. Ken en cambio está entusiasmado, quiere conocer las maravillas medievales de la ciudad. Ray es joven y vive torturado por un asesinato que trajo como consecuencia una trágica muerte no prevista. Ken, por su parte, es un homosexual maduro y calmado, al menos hasta que su jefe Harry (un inquietante Ralph Fiennes) le indica la verdadera razón de su estadía en Brujas.


Probablemente uno de los principales méritos de esta película sea el guión de McDonagh, plagado de personajes singulares y de cruces y coincidencias tan delirantes como impecables. Todo dentro de una puesta en escena que convierte a Brujas en un pequeño escenario, repleto de callecitas, bares y diversos recovecos, donde se hace posible que estos encuentros y desencuentros se tornen verosímiles y entrañables.

Pero además McDonagh ama a sus personajes. Los muestra con sus fortalezas y debilidades. Ray y Ken son asesinos. Matan por encargo y a sangre fría. Podrían ser malos, malísimos. Pero no lo son. Son personajes sensibles, con una carga emocional que nos conmueve. Son seres humanos, con un trabajo complicado. Ray es un niño atormentado por su error, quien trata de ahogar sus penas en bares y haciendo, sin proponérselo, amigos y enemigos. Ken es compasivo e intenta comprenderlo y ayudarlo. Disfruta de su estadía, pero también de la compañía de Ray. Su relación es peculiar y emotiva, pese a la deslenguada forma que tienen de expresarse. Casi una relación de padre e hijo.


Harry por su parte es el jefe y quien pone la cuota de locura en la película. Su aparición rompe la tranquilidad de Ray y Ken. Le basta un par de escenas, desaforado, malvado y peligroso, para darnos cuenta de su importancia en la película. Pero McDonagh se da tiempo para mostrar su otra cara. De repente, y luego de una intensa llamada telefónica, lo vemos con su familia. No es el mismo. Detrás de toda su maldad tiene un enorme sentido de la familia, pero también un particular código de la moral y de la ética, que es lo que finamente precipitará el glorioso final. Mención aparte a la extraordinaria música de Carter Burwell, la cual enfatiza la adecuada atmósfera creada por el director.

“Unas Vacaciones Diferentes” es una película a rescatar. Un lujo en nuestra cartelera. Intuyo que lamentablemente no estará mucho tiempo en nuestros cines, pero vale la pena buscarla y disfrutarla. Así el título en español no haga honor a la película.


Trailer de "In Bruges"


Entrevista a Carter Burwell sobre la música de "In Bruges".
► Leia mais...

PELÍCULAS QUE NO LLEGARON… NI LLEGARÁN (PARTE 3)

LARS AND THE REAL GIRLS



Una premisa delirante puede dar como resultado una inesperada comedia dramática, encantadora y muy humana. Lo extraño es que siendo tan humana, involucra a un ser inanimado dentro de un romance bastante peculiar, por decir lo menos. El brillante Ryan Gosling, uno de los actores jóvenes más talentosos de su generación, es Lars, un introvertido muchacho que vive casi aislado en un pequeño espacio cedido por su hermano. Lars es un tipo solitario, pese a que su cuñada y amigos del trabajo siempre tratan de socializar con él. Un buen día, Lars llega a casa de su hermano con una sorpresa. Tiene novia. Su nombre es Bianca y se quedará a vivir con él por un buen tiempo. El problema es que Bianca es una muñeca sexual que le acaba de llegar por correo. Psicóloga de por medio, la familia le sigue la corriente a Lars y adoptan a Bianca como parte de la familia.

Lo sorpresivo del asunto es que poco a poco todos comienzan a tomarle cariño a esta muñeca. Pronto este sentimiento se expande y todo el pueblo se entera y acepta la presencia de Bianca. Es más, la invitan a participar de diversas actividades. Bianca deja de ser una simple muñeca y se convierte en un personaje vital en esta historia. Mérito del director Craig Gillespie, que logra hacernos sentir la importancia de su presencia en cada escena. La relación entre Lars y Bianca es real y es tratada como tal.

Poco a poco, entendemos a Lars. Gracias principalmente a Gosling. Al igual que Dan Dunne, el personaje de Half Nelson que le brindó su primera nominación al Oscar, su Lars Lindstrom es impecable y entrañable. Gosling es un gran actor. Tiene la virtud de hacer de su sola presencia un espectáculo. El director lo sabe y saca provecho de su histrionismo. Si con las personas reales muestra su incapacidad de comunicarse, con Bianca es un real vendaval de emociones, desde la ternura hasta la ira más absoluta. La muñeca saca lo mejor y lo peor de Lars, tal y como sucedería en cualquier relación. Sus conversaciones (o monólogos) son impagables.

Secundado por un elenco único, en el que destaca Emily Mortimer, Paul Schneider, Nelly Garner y sobre todo la gran Patricia Clarkson, Lars and the Real Girls es un nuevo logro en la carrera de Gosling y promisorio debut para el director Gillespie. Un romance como pocos que no debería perderse.

INTO THE WILD



Otro gran actor: Sean Penn. Para nadie es un misterio su enorme capacidad. Penn es uno de los mejores. No cabe duda. Into the Wild es su cuarta película como realizador. Como en las anteriores no actúa, sólo dirige. Decisión que parece resultarle sumamente cómoda (también ha dirigido videos para Peter Gabriel y Bruce Springsteen). Los resultados siempre han sido favorable y su filmografía como director es muy atractiva. Into the Wild es su último esfuerzo y una de sus películas más aplaudidas. Narra la historia Christopher McCandless, quien luego de graduarse de la universidad decide donar sus ahorros y embarcarse en un largo viaje hacia Alaska. Su vida, prácticamente alejada de la civilización y el dinero, se convierte en un aprendizaje y una manera de sanar algunas heridas familiares bastante profundas.

Emile Hirsch, a quien pronto veremos convertido en el audaz Meteoro entrega una interpretación enorme. Convertido en el joven Chris, tenemos a un actor de un talento superior. Su aventura es seguida por Penn privilegiando los grandes paisajes, los que sirven de marco para esta aventura emocional. La película por momentos tiene un carácter casi documental, no por los movimientos de cámara, si no por su deleite con la naturaleza, a la cual Penn convierte en protagonista. Chris y su entorno son seguidos por la firme cámara de Penn, quien aprovecha lo hermoso del paisaje para crear momentos de gran belleza visual. Pero no sólo eso.

Las andanzas de Chris (o Alexander Supertramp, como se rebautiza) y su interacción con sus nuevos amigos (destacan la presencia de Catherine Keener, Hal Holbrook y la bella Kristen Stewart) va en paralelo con los sentimientos y con el descalabro al que se enfrenta la familia McCandless, agobiada por la culpa y por su excesivo materialismo, el cual Chris rechaza. Los extraordinarios Marcia Gay Harden y William Hurt interpretan a estos padres. Penn no los olvida. Los muestra expectantes y desdichados ante la inesperada partida de su hijo. Tampoco los condena. Sólo muestra su intento por entender. Su pesar. Su desgracia (la escena de Hurt llorando en medio de la calle con zapatos y sin medias es impactante).

En eso juega un papel determinante el juego con los tiempos, el cual nos permite ver el deterioro físico y emocional del personaje dentro del llamado “bus mágico”. Paralelamente va dejando atrás a su familia y a los amistosos personajes con los que se encuentra, enceguecido por sus deseos de llegar a Alaska. Si algo tienen en común es que todos le ofrecen estadía, cobijo, incluso la oportunidad de tener una familia o de entablar relaciones sentimentales. Chris las rechaza. Luego entenderá que la mayor felicidad es la que se comparte.

El director no santifica el personaje (algo que hubiera sido muy sencillo). Lo muestra con sus errores, sus odios y frustraciones. Por momento lo entendemos y disfrutamos de su recargada y sorprendente madurez, en otros más bien vemos su juvenil candidez, paporreteando textos de libros como si fueran pastillas para el alma. Su encuentro con la bella Stewart y el veterano Holbrook es ejemplar en ese sentido. Es fácil cuestionar a un joven como Chris. No porqué sus ambiciones sean malas ni porque su viaje sea un desperdicio. No lo es. Simplemente porque vive cargado de sentimientos y resentimientos muy humanos. Penn sabe mostrarlo.

Mención aparte merece la estupenda música de Eddie Vedder (es increíble que no haya sido candidato al Oscar). Sus enormes melodías y canciones se convierten en parte esencial de esta gran película.

Aquí trailer y video clip


Lars and The Real Girls


Hard Sun – Eddie Vedder (soundtrack de Into the Wild)
► Leia mais...

SOUNDTRACK: MODERN NATURE de SONDRE LERCHE



Aquí un bonus track. Es interesante escuchar Modern Nature, tema con el que culmina la película Dan in Real Life. Un final divertido, positivo y que muchos señalarán de condescendiente. Bueno la vida a veces tiene finales felices. Y si no, pues a mirar las cosas desde un lado positivo. El intérprete de esta excelente canción es Sondre Lerche, a cargo también de la composición de la música de la película. Es un video aficionado grabado en un concierto del cantante, pero vale la pena escucharlo y descubrir la increíble música de este joven talento.
► Leia mais...

ESPERANDO EL COLECTIVO

Estos primeros días del año se han caracterizado por mi acercamiento donde mucha gente para muy emocionado expandir la noticia de la llegada de Collective Soul a Lima. Sin embargo, grande ha sido mi sorpresa ante la respuesta de muchos: ¿Collective qué? “¡Collective Soul! La banda alternativa de los noventa”, respondo incrédulo. “No los he escuchado”, me dicen. Iracundo y en un acto desesperado conecto mi USB a una computadora, navego por youtube o prendo la laptop y les hago escuchar no una sino diez canciones conocidas de Collective Soul. Los temas pasan y de repente escucho frases como: “Esa sí la he escuchado”, “Esa es buenaza”, “Esta era de mis preferidas”, “Qué buen tema”… Al final: “Oe, alucina que Collective Soul tiene hartas canciones que me gustan”. Muchos terminan con la frase “Ese concierto va a estar bravazo”. Misión cumplida. El fenómeno del boca a boca, que le dicen.

Lo que me extraña es que canciones extremadamente populares como “The World I Know” o “Run” son recibidas acompañadas de un suspiro por las chicas. “Esa canción es linda”, me comentan. Pero entonces ¿cómo no saben quien la toca? A mi me interesa. Cuando escucho una canción que me gusta la busco, averiguo quien la canta, navego por Internet. Muchas veces me he quedado a ver los créditos finales de una película (si es que antes el cine no prende las luces) para ver quien canta una de las canciones de la banda sonora.


De repente es que la música no es tan importante para todos, como lo es para mi. De repente es que la música sí es importante, pero no su creador. Es decir, sobre todo en un país poco acostumbrado a conciertos de rock, ¿interesa si una canción como “She Said”, también de Collective Soul, es interpretada por la Tigresa del Oriente? No me malinterpreten, a mi me interesa y por eso mi emoción (acrecentada por la posibilidad de ver este tipo de eventos en Lima), pero si finalmente si luego de escucharla me entero que su autor es Pepito Dos Cañones, ¿cambia en algo mi gusto por esa canción? La música está ahí, ya pertenece al mundo. Sé que suena huachafo, pero creo que prender la radio y tararear una canción o simplemente seguir el ritmo con la mano, puede ser más importante que averiguar quien la canta. La canción ya es nuestra y a veces se convierte en parte de nuestra vida. En nuestro exclusivo soundtrack.

Otra cosa son los gustos. Hay música como el regaetton o el trans que yo no logró comprender. No entiendo esa hipnotismo creado por un sonsonete sonoro bastante repetitivo, dicho sea de paso. Pero eso es algo personal. De repente estoy viejo. Quizás no estoy preparado para esta música futurista (el trans) o esa música aparatosamente decadente y deslenguada (el reggaeton). Me quedó con Peter Gabriel, Jack Johnson, Aimee Mann, Los Beatles, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs. Pero repito esos son mis gustos personales, entre los que también se cuenta Collective Soul, banda cuyas melodías y buenos riffs de guitarra siempre formaron parte de mi soundtrack noventero.

En todo caso, la llegada de la banda de Georgia inicia un año en Lima, en el cual ya se anuncian también conciertos de The Cure y Andrés Calamaro. Incluso se ha dejado abierta la posibilidad de que el Perú vea la reunión de Led Zeppelín. En serio, nunca pensé que sucedería. Cuando vivía en Chile me pude dar el gusto de ver a Peter Gabriel, Joe Cocker, Sting, A- ha, Guns ‘n Roses, Simply Red, B-52’s, Brian May, etc, etc. Y eso que sólo viví cuatro años. En Lima a casi catorce años de mi regreso fue poco o nada lo que pude ver. Algunas excepciones hubieron, pero digamos que la comparación, aunque odiosa, era realmente desfavorable para Perú.

Ahora con la reducción de impuestos se abren nuevas posibilidades (¡Gracias Luciana León!, a ver si te haces otra con el cine). Yo ya estoy preparado para Collective Soul. Volver a escuchar sus no tan antiguos éxitos y ponerse al día con sus nuevas canciones (“Better Now” y “Hollywood” son estupendas). Ya se va formando un buen grupo de gente con quien hacer mancha. Como me dijo el buen Roger: “¡Tenemos que estar adelantito!” Así será.

Foto 1: ¡Baja en la esquina!: Ed Roland -al centro- (voz, teclado, guitarra), Joel Kosche (guitarra), Will Turpin (bajo, percusión, voz), Dean Roland (guitarra) y Ryan Hoyle (batería, percusión), integrantes de Collective Soul que se presentan el próximo 28 de febrero en el Vértice del Museo de la Nación.

Foto 2: Piernas: Carátula del álbum "Youth" lanzado en el 2005 y que contiene entre otros el excelente tema "Better Now", prueba de que la banda mantiene su nivel y vigencia.

Foto 3: Lo último: A mediados del 2007 Collective Soul lanza "Afterwords", su más reciente disco del cual se extrae Hollywood. El álbum llegó al puesto 5 en la importante lista de iTunes de los más vendidos a través de internet.


BONUS TRACKS: Para quienes aún están con la pregunta en la cabeza: "¿Collective qué?", aquí dos de los más populares éxitos de la banda: "December" y "The World I Know" (la preferida de Fiorella). Prontito más videos, como para calentar el ambiente, dentro del soundtrack de la semana.



► Leia mais...

SOUNTRACK DE LA SEMANA: EN TUS MANOS - CASINO



Luego de varias semanas sin escribir (producto de una feroz y feliz acumulación de trabajo que incluyó producción, ediciones, clases, conciertos, programas de televisión, guiones y demás), me vuelvo a sentar frente a la maquina dispuesto a reiniciar mi blog. Empiezo con algo sencillo. El soundtrack de la semana, que bien podría ser del mes (debido a mi larga ausencia). Se trata de una buena canción del grupo chileno Casino, tema central de una cinta chilena absolutamente recomendable titulada "Promedio Rojo", dirigida por Nicolás López y protagonizada por Ariel Levy, Benjamín Vicuña, la española Xenia Tostado, la peruana Tatiana Astengo, el venterano y notable Fernando Larraín y la inquietantemente bella María Cristina Peña y Lillo. La cinta es una deliciosa comedia sobre un nerd y su lucha contra los implacables galancitos de la clase. Muy recomendable y súper divertida.
► Leia mais...

SOUNDTRACK DE LA SEMANA: LOVE SONG FOR A VAMPIRE - ANNIE LENNOX



La genial "Bram Stocker's Dracula" de Francis Ford Coppola finalizaba con una hermosa canción, parte de la tenebrosa banda sonora del film. Se trataba de un tema interpretado por la siempre notable Annie Lennox titulado "Love Song For a Vampire" (Canción de amor para un vampiro). Es cierto, nunca fue un súper hit y dudo mucho que las radios peruanas le hayan prestado atención. Sin embargo, la canción es realmente notable y es una muestra del talento y fuerza de la ex vocalista de Eurythmics. Además, es perfecta para esta gran película, la cual aprovechamos en recordar. Es protagonizada por Gary Oldman, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Winona Ryder y Tom Waits.
► Leia mais...

SOUNDTRACK DE LA SEMANA: MI GENTE - MARC ANTHONY



Mucha controversia ha traído el estreno de "El Cantante", el biopic sobre el salsero Hector Lavoe, protagonizado por Marc Anthony y Jennifer López. Desde un comienzo, muchos no vieron con buenos ojos este proyecto, realizado a mayor gloria de la pareja protagónica. No por nada J. Lo es también productora del film.

Entre quienes han levantado su voz de protesta están el salsero Willie Colón, quien ha lamentado que los realizadores hayan hecho una película sobre "puertorriqueños drogadictos". La propia hija de Lavoe, Leslie Pérez, ha expresado su malestar, al sentirse herida por la manera en que la cinta presenta todo lo negativo de su padre. Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Domingo Quiñones, los dos últimos con apariciones especiales en el film, son otras personalidades que han criticado duramente el biopic, afirmando que a los productores se les fue de las manos.

En todo caso, el cargamontón salsero debe haber servido para alimentar la curiosidad de muchos por "El Cantante". Por ahí se mencionaron posibles nominaciones al Oscar, pero el tiempo se ha encargado de diluir estas especulaciones. Lo cierto es que las críticas han sido mixtas y dos de ellas me parecieron bastante divertidas: Elizabeth Weitzman del New York Daily News, afirma que la película no debió llamarse "El Cantante" sino "La Esposa", debido al excesivo protagonismo de Jennifer López. Por su parte Roger Ebert ha dicho que los productores aún no logran responder una pregunta crucial: "¿Porqué necesitamos ver la película y no sólamente escuchar la música?".

Sea como fuere "El Cantante" debería llegar pronto a nuestras salas y despejar así nuestras dudas sobre este esfuerzo personal de la pareja López - Anthony. Por lo pronto aquí está el video de "Mi Gente", tema del "cantante de cantantes" en la voz de Marc Anthony.
► Leia mais...

SOUNDTRACK DE LA SEMANA: WHEN THE GOING GETS TOUGH, THE TOUGH GETS GOING - BILLY OCEAN



Cuando Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny De Vito ya eran estrellas se reunieron por segunda vez para la filmar la secuela de su éxito "Romancing The Stone". Ambas películas seguían las aventuras del audaz Jack Colton (Douglas), suerte de Indiana Jones moderno enamorado de la escritora Joan Wilder (Turner), y usualmente enfrentado al ladronzuelo Ralph (DeVito), quien finalmente terminaba ayudándolo.

La segunda entrega se tituló "La Joya del Nilo" y en ella Billy Ocean, cantante muy de moda en los años ochenta gracias a temas como "Caribbean Queen", "Loverboy" y "Suddenly", puso la voz a la canción principal que tenía un título bastante largo: "When the Going Gets Tough, The Tough Gets Going". Una divertida canción que tuvo un video que me llamó mucho la atención.

El concepto era bastante sencillo: Billy Ocean cantaba acompañado de una gran banda (que simulaba el concepto de las big bands). A un lado del escenario, y eso era lo realmente entretenido, Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny DeVito aparecían bailando y cantando, perfectamente vestidos de blanco, convertidos en el coro.

Repito, en ese momento todos eran figuras estelares y bastante respetadas, que se prestaron gustosos a la broma y, obviamente, a la promoción de la película. Aquí está el video de Billy Ocean con sus tres invitados estelares: Douglas, ganador del Oscar como actor y productor, Danny De Vito, nominado como productor, y Kathleen Turner nominada como actriz. Una lección de que no hay que tomarse tan en serio eso de la fama y el estrellato.
► Leia mais...

SOUNDTRACK: LET'S GET IT ON



Hace unos años, aún soltero y sin compromiso, acudía al cine con mis grandes amigos Giancarlo y Carolina. En ese entonces parábamos de arriba para abajo. De vez en cuando se acoplaba "el orejón", aunque hay que ser sinceros: casi siempre estaba cansado, y en otras Eduardo. Lo cierto es que siempre que podíamos nos escapábamos al cine. Disfrutamos de grandes películas. Una de las que más recuerdo y que me remite instantáneamente a esa época es "Alta Fidelidad", la extraordinaria cinta de Stephen Frears, protagonizada por un inspirado John Cusack. Recuerdo que su estadía en la cartelera fue bastante corta. De hecho la fuímos a ver un miércoles, previo a que saliera de cartelera. El último día. No había mucha gente y aunque yo había escuchado mucho de la película y admiraba el trabajo de Stephen Frears, nuestra sorpresa fue más que grata al verla. Salimos contentos y hasta nos conseguimos el soundtrack. Hoy todo eso es un adicional para recordar esta película con especial cariño. Prueba de que el cine a veces excede lo méramente artístico o cinematográfico. Para mi, y aquí está la prueba fehaciente, es parte de la vida. "Alta Fidelidad" me recuerda al carismático Giancarlo, quien hoy vive en Estados Unidos, y a la tierna Carolina, quien como buena enamorada que hoy es lo visita constantemente. Los extraño mucho (sobre todo nuestras comidas, campeonatos de frontón y tertulias con una Fiore ya acoplada). Aquí una canción que nos acompañó por algún momento: "Let's Get It On" en delirante versión de Jack Black para esta película tan especial.
► Leia mais...

SOUNDTRACK DE LA SEMANA: OVERKILL



Desde hace un buen tiempo me he convertido en un adicto consumidor de una serie absolutamente original y disparatada: "Scrubs" es la historia de un grupo de médicos, todo desde el inmaduro punto de vista de JD (Zach Brach), quien constantemente alucina las más divertidas situaciones paralelas a su mundo real. Uno de los mejores capítulos (el primero de la segunda temporada) se titula "Overkill" y en él aparece Colin Hay (ex líder de Men at Work) interpretando justamente, y de manera insuperable, su éxito "Overkill". Ojo con la banda sonora de Scrubs (el título "I'm Not Superman" de Lazlo Bane es increible), la cual merece especial atención.
► Leia mais...

SOUNDTRACK DE LA SEMANA: SPIDER MAN . MICHEL BUBLÉ



No es exactamente el soundtrack de una película, pero qué tiene que ver, tiene. Es cierto, la ola Spiderman ya bajo en revoluciones y probablemente no se repita hasta la cuarta parte. Sin embargo, no puedo dejar de postear el siguiente video, el cual descubrí casi por casualidad. Se trata de una versión del tema central de la serie de dibujos animados Spiderman de los setenta, con la voz y estilo de Michel Bublé.
► Leia mais...

BEYOND THE SEA - EWAN MCGREGOR Y CAMERON DIAZ



Cameron Díaz está en el Cusco y que mejor que recordarla cantando y bailando. La película es "Vida Sin Reglas" y es dirigida por Danny Boyle, el mismo de "Transpoitting", "Exterminio" y la muy recomendable "Alerta Solar" (si aún no la han visto no se la pierdan). Se trata de una comedia bastante particular que a mi me divirtió mucho. Es cierto, es una rareza dentro de la filmografía, usualmente oscura, de Boyle, sin embargo considero que es bastante recomendable (aunque muchos críticos digan lo contrario).

En "Vida Sin Reglas" Cameron interpreta a una engreída millonaria secuestrada por el ingenuo Ewan McGregor. En el camino ambos se enamoran, con una pequeña colaboración de los ángeles interpretados por Delroy Lindo y Holly Hunter. Uno de los mejores momentos es la escena del karaoke, en la cual Diaz y McGregor cantan y bailan Beyond the Sea, el legendario tema de Bobby Darin. Disfrútenlo.
► Leia mais...

SOUNDTRACK DE LA SEMANA: IT'S A LONG WAY TO THE TOP (IF YOU WANNA ROCK AND ROLL)



Final de la estupenda película de Richard Linklater, "Escuela del Rock". Jack Black y sus chicos interpretan el clásico de AC/DC "It's a Long Way To The Top (If You Wanna Rock and Roll)" mientras los créditos aparecen. Los chicos sueltan frases como "La película se termina". Gran película.
► Leia mais...

SOUNDTRACK DE LA SEMANA: EVERYBODY KNOWS



Christian Slater es un tranquilo estudiante llamado Mark Hunter, quien durante las noches se convierte en el iracundo y deslenguado discjockey Hard Harry. Con la ayuda de una señal de radio pirata, el DJ se transforma en un ídolo anónimo que pone de cabeza a su escuela, ante la mirada atónita de los adultos. Pump Up the Volume es una excelente película escrita y dirigida por el canadiense Allan Moyle y coprotagonizada por la entonces joven Samantha Mathis. La película empieza con la extraordinaria canción de Leonard Cohen "Everybody Knows", interpretada por el propio Cohen. En el film también aparece la versión de Concrete Blonde, que es otra joyita.
► Leia mais...

SOUNTRACK DE LA SEMANA: WATERLOO



Paso la sección soundtrack a la fila principal para lograr, recomendado por algunos amigos, un archivo de canciones.

Aquí tenemos a las brillantes actrices Rachel Griffith (conocida hoy por la serie Six Feet Under) y Toni Collete (la mamá del niño de Sexto Sentido) emulando a Abba en la encantadora cinta australiana La Boda de Muriel. El director es P.J. Hogan, quien posteriormente drigió La Boda de Mi Mejor Amigo.

Hogan utilizó la música de Abba en toda la película, convirtiéndola en muchos de los casos en himno. De hecho, quienes estuvieron presentes en mi matrimonio recordarám que en vez de la marcha nupcial se tocó la versión de Dancing Queen de esta película. Cursis totales.
► Leia mais...

/

"Para mi, el cine son cuatrocientas butacas que llenar". (Alfred Hitchcock)

Música de un Cabeza Hueca

Twitter

Páginas Webs Preferidas

Las Horas Perdidas

Expediente Cine

IMDb News

Movieweb

Cinencuentro

Trailers Blog

FOTOS "TALK SHOW"

 
▲ TOPO ▲